Ledvancees una empresa de origen alemana, líder mundial en iluminación tanto para profesionales como para usuarios finales. Nació en 2016, tras un proceso de carve out (separación) de OSRAM. Después de más de 100 años de existencia, la compañía tomó la decisión de dividirse: Ledvance se quedó con todo el negocio de iluminación general, atendiendo a los mercados residencial, comercial, industria e iluminación publica; mientras que Osram pasó a dedicarse a negocios de especialidad, como las lámparas para autos y componentes para la industria de iluminación.
Dado este contexto, “nosotros decimos que Ledvance es un startup global con más de un siglo de experiencia en el mercado. Durante el proceso de separación, la empresa fue vendida a un grupo de capital chino llamado MLS Company, uno de los mayores fabricantes de chips de led a nivel mundial”, cuenta Rafael Aranjues, su CEO. Y entiende que ser parte de un grande proveedor de la materia prima básica para la fabricación de lámparas (los chips de led) les trajo una gran ventaja, ya que les posibilitó tener costos altamente competitivos y acceso a lo más moderno en términos de tecnología.
Uno de los principales diferenciales que tiene Ledvancees su presencia global: posee oficinas en más de 50 países y actividades comerciales en más de 140.“Eso nos da un destacado acceso al mercado internacional, construido sobre la base de relaciones sólidas y de largo plazo con los clientes, y una potente red de distribución. En nuestros más de 100 años de experiencia, contamos con un profundo conocimiento del mercado de la iluminación general, de las tecnologías de tendencia y de las necesidades cambiantes de los consumidores”, confía Aranjues.
Con base en todo este conocimiento, “estamos continuamente desarrollando nuevos productos y expandiendo nuestro portafolio de soluciones. Además, al ser una empresa de capital chino, tenemos un acceso diferenciado a los proveedores en este mercado, que es el principal fabricante y proveedor de productos de iluminación a nivel mundial”.
¿Participaron de proyectos de construcción e infraestructura?
Nosotros estamos directamente conectados con proyectos de construcción e infraestructura, una vez que cualquier nuevo emprendimiento utiliza productos de iluminación. Atendemos a los más diversos segmentos, desde proyectos a nivel residencial hasta grandes obras, como parques industriales, depósitos, edificios de oficinas, hospitales, escuelas, centros comerciales o alumbrado público. Recientemente, venimos participando también de grandes proyectos para iluminación de estadios de fútbol y otros deportes.
¿Cuál es el fuerte de su modelo de negocio?
Nuestra cultura corporativa se inspira en una fuerte orientación hacia el cliente y en el compromiso con altos estándares de calidad en todos los procesos. Reflejamos las tendencias del mercado y la evolución de las necesidades de los clientes en nuestras ofertas de productos y servicios. Además, tenemos una organización eficiente con una fuerza de trabajo altamente cualificada y motivada, gente que tiene la capacidad de resolver tareas complejas y completar proyectos con éxito. Nos vemos como pioneros, impulsando nuestro negocio con una mentalidad emprendedora.
Contexto actual mediante, ¿cómo hicieron para continuar desarrollándose?
Un factor clave es el trabajo en conjunto de toda nuestra cadena de valor, para en conjunto tratar de ser lo más eficientes posible en términos de planificación e identificación de necesidades. Las restricciones a la importación dificultan algunas oportunidades de crecimiento, pero esto nos obliga a adaptarnos a esta nueva realidad; quienes mejor lo hagan sacarán mayor ventaja y ganarán mayor participación en el mercado.
¿Qué están desarrollando en cuanto a innovaciones?
La gran tendencia es la iluminación inteligente, donde se puede programar y controlar toda la iluminación de un espacio, desde un hogar hasta una gran planta industrial. El Smart Lighting es el futuro de la iluminación y permitirá ahorros aún más significativos en el consumo de energía. Apostamos muy fuerte en este segmento y desarrollamos soluciones tanto para el residencial como para el profesional, con lámparas y luminarias que se pueden controlar desde el celular y permitirán una personalización y un ahorro de energía muy significativos. Dentro de este nicho, hay otra tendencia también, que es la iluminación centrada en el ser humano. Hay datos que comprueban la influencia de la luz en el comportamiento de las personas, impactando en su estado de ánimo y productividad.
¿Cuáles son las metas que se fijaron para 2023?
Pese a todas las dificultades, en 2022 tuvimos un gran año y las expectativas para 2023 son de seguir creciendo, a través de la expansión de nuestro portafolio de productos y de nuestra red de clientes. Una de las metas que estamos poniendo para el corriente año es crecer más en la venta online, que es una tendencia consolidada para el futuro y que creemos que hay mucho por hacer en el negocio de la construcción, especialmente para el segmento de iluminación.
¿Qué acciones lleva adelante Ledvance en pro de la sustentabilidad?
La sostenibilidad es un componente fundamental de la ética empresarial y, entre otras cosas, crucial para nuestras decisiones estratégicas. A nivel internacional, tenemos una certificación EcoVadis Plata, una de las más reconocidas del mercado. Reducimos el consumo de recursos naturales, ahorramos energía durante la producción y ayudamos, así, a disminuir las emisiones. Reciclamos lámparas y otros materiales para minimizar los residuos. Además, el recambio tecnológico hacia la iluminación led contribuye significativamente a la sustentabilidad y al ahorro energético. Incentivamos este recambio, presentando a nuestros clientes las ventajas de incorporar la nueva tecnología, donde los proyectos tienen un payback a muy corto plazo.
Para usted, ¿cuáles son los factores que más impactaron a la industria de la construcción?
Dentro de la industria de la construcción, el mercado de iluminación viene pasando por grandes transformaciones en los últimos años, principalmente debido al impacto de las nuevas tecnologías. Las lámparas tradicionales fueron dando lugar a la tecnología led, generando importantes ahorros en términos de consumo de energía. Una lámpara led de alta eficiencia puede llegar a bajar hasta un 80% el gasto de energía, comparado con tecnologías anteriores. En un contexto mundial donde ser busca cada vez más soluciones ambientalmente responsables, este reemplazo tecnológico tiene un grande impacto.
EL PRESENTE DEL SECTOR
Contemplando que cambiaron las reglas del juego a través de las diferentes políticas, ¿cómo ve hoy al sector?
En los últimos tiempos hubo y sigue habiendo mucha incertidumbre, lo que dificulta una buena planificación hacia el futuro y tiene un impacto importante en la industria, que para hacer inversiones necesita un mínimo de estabilidad y previsibilidad. Esto es un gran reto para la industria de la construcción. Por otro lado, vemos también que, frente a la inestabilidad cambiaria, la inversión en activos estables se hace más fuerte y esta es una oportunidad para la industria. Otro gran desafío es la falta de insumos importados, lo que dificulta la producción que depende de estos insumos y retrasa obras por falta de productos esenciales.
¿Qué escenario cree que se atravesará en el corto plazo?
Vemos un escenario aún más complejo que este año, pues habrá incertidumbre por las elecciones, el impacto de la inflación seguirá siendo fuerte y muy posiblemente la restricción a las importaciones y al acceso a la moneda extranjera se seguirán manteniendo. Tendrán mayor ventaja los jugadores del mercado que puedan adaptarse más rápidamente a este escenario.
¿Qué debería cambiar en Argentina para garantizar el futuro del sector de la construcción y las industrias?
Siempre hablamos de que Argentina tiene un potencial enorme, pero que nunca se pudo desarrollar. Para que esto sea posible necesitamos tener políticas con una visión a mucho más largo plazo. En el caso de nuestra industria, debería haber mucho más incentivos a la construcción y al acceso al crédito. Estabilidad y reglas claras son también esenciales para fomentar la inversión, no solamente local, pero también extranjera. El inversor, sea residencial o corporativo, necesita estas condiciones para poder concretar sus proyectos de forma segura y seguir apostando por el desarrollo de nuestra industria.
FICHA DE LA EMPRESA
LEDVANCE
- Año de fundación: 2016 (Ledvance) / 1958 (Osramen Argentina)
- Cantidad de empleados: –
- Rubro: iluminación
- Tipos de clientes: consumidores hogareños, corporativos (industria, comercio, salud, hospitalidad) y gubernamentales, además de constructoras, instaladores y electricistas
- Facturación anual: N/A
Comentarios