El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Convención Camarco 2023
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Convención Camarco 2023
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

Informe: el gobierno busca desincentivar la dolarización de carteras

Sol Rena Por Sol Rena
agosto 29, 2023
0
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Informe Macroeconómico de agosto realizado por CREA plasmó diferentes puntos del contexto del país a raíz de las elecciones presidenciales primarias.

Desarrollado por el Área de Economía de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) y presentado por el técnico Francisco Anzoategui, el informe detalló en su introducción: “Apenas conocidos los resultados, la primera reacción fue una caída promedio del 12% de las acciones argentinas en Wall Street, que luego recortó para finalizar en -4%”. El triunfo de Javier Milei impactó en una economía con bajas reservas, estancamiento y pérdida de ingresos.

Con respecto a las medidas del gobierno, el informe mencionó que el lunes tras las PASO hubo “un salto discreto (20%) del tipo de cambio, luego de la cual se buscará mantener la cotización fija hasta el 22 de octubre. En paralelo, la segunda medida consistió en elevar un 21% la tasa de interés de referencia del Banco Central, ubicándola en 118% anual (TNA), es decir 9,8% mensual. Así, si uno reinvierte los intereses mensuales, la tasa que efectivamente se paga por los plazos fijos y las LELIQS se ubica en el 209% anual (TEA). La intención detrás de esto es hacer atractivos los elementos de ahorro en pesos con tasas por encima de la inflación pasada (+3,3% en este caso) y desincentivar la dolarización de carteras”.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y REM.

Un eje principal del informe fue la inflación y la rapidez en el aumento de precios: “En una economía que tiene niveles inflacionarios altos, el pasaje a precios resulta más rápido que en aquella que tiene una inflación moderada”, explica el informe. Luego se usó como ejemplo para comparar la devaluación de 2014: “También se hizo sin el anuncio de un programa más amplio, con cepo cambiario y reservas escasas (USD 29.432 millones), el salto de 24,3%, terminó impactando rápidamente en los precios, que venían de crecer 4,9% en los 2 meses previos y pasaron a hacerlo al 10,5% en los 2 meses próximos”. 

En relación con la devaluación, CREA expuso que “no se puede descartar que el Gobierno deba realizar nuevos saltos devaluatorios antes de las generales”. Como conclusión, el análisis indica que la economía no jugará a favor del oficialismo en las elecciones generales del 22 de octubre.

Tags: dólarELECCIONESinflación

Artículos relacionados

Dinámica sectorial en un contexto de incertidumbre elevada
Análisis Económico

Dinámica sectorial en un contexto de incertidumbre elevada

septiembre 15, 2023
Ventas de materiales de construcción: se registró un 8,8% por debajo respecto a 2022
Análisis Económico

Ventas de materiales de construcción: se registró un 8,8% por debajo respecto a 2022

septiembre 6, 2023
El ritmo de incremento de materiales se desaceleró
Análisis Económico

El ritmo de incremento de materiales se desaceleró

septiembre 4, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Importantes obras de infraestructura en el oeste de Bariloche

Importantes obras de infraestructura en el oeste de Bariloche

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite a nuestro newsletter  en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • Convención Camarco 2023
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?