El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

La mano de obra como impulsor del aumento del costo de la construcción

ElConstructor Por ElConstructor
julio 11, 2024
0
“El fuerte deterioro del salario hace que la posibilidad de crédito sea cada vez más lejana”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Durante el mes de mayo, el costo de la construcción elaborado por el INDEC registró una alza de 10,8% mensual, interrumpiendo así el proceso de desaceleración que se venía registrando en los cuatro meses previos. Esto se debió exclusivamente a la forma en que se aplicó el último ajuste salarial acordado entre el sector empresario y la UOCRA. Por otro lado, con respecto al indicador elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción, al haber implementado tal ajuste al bimestre abril-mayo, a nivel general no se registró tal salto, siendo la variación mensual apenas inferior a la registrada en abril (4,3% y 4,7%, respectivamente). Asimismo, producto de esta diferencia en la imputación del ajuste salarial, en el caso del ICC-INDEC, la tasa interanual pasó de 253,0% en abril a 262,9% en mayo. En tanto, el ICC-CAC continuó desacelerando y se ubicó en 269,7%.

En lo que respecta al mes de abril, el nivel general del ICC-INDEC tuvo un aumento del 10,8%. Mientras el ritmo de incremento del costo promedio de los materiales relevados por el organismo oficial de estadísticas continuó descendiendo hasta ubicarse en 1,5% mensual, el costo de la mano de obra registró un alza de 24,5% mensual (en abril sólo había subido 5,8%). En tanto, los gastos generales subieron 8,8% mensual. Esto fue muy diferente de lo registrado por el ICC-CAC, cuya suba fue de 4,3% mensual, debido a que el ajuste del costo laboral recayó en abril y mayo, con alzas de 13,9% y 10,9% mensual, respectivamente, al tiempo que el costo promedio de los materiales tuvo una alza del 2% mensual.

Al desagregar el capítulo de materiales correspondiente al ICC-INDEC, surge que los incrementos mensuales más importantes se dieron en: pisos de alfombra (8,5%), muebles de madera para cocina (7,8%), ascensores (5,4%), maderas en bruto y madera para techos y pisos (4,2%), pinturas y afines (3,4%), productos de hormigón y cemento (3,2%), áridos (arena, piedras y tosca; 3,1%), aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas; 2,5%). Y del otro lado se ubicaron ocho insumos con las bajas mensuales más importantes: productos aislantes (-0,1%), cables y conductores de media y baja tensión (-0,3%), artefactos de iluminación y portero eléctrico (-0,7%), griferías y llaves de paso (-1,2%), hierro para la construcción (-1,3%), productos de cobre, plomo y estaño (-1,4%), caños y accesorios de hierro (-1,5%), productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (-2,6%).

Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, el costo de construir aumentó un 262,9% en el caso del ICC-INDEC, registrando una leve aceleración con respecto a lo observado en abril, producto del ajuste del costo laboral anteriormente analizado. El capítulo materiales tuvo un alza de 287,9% interanual, tras cuatro meses en los cuales había sido siempre superior a 312,0%. En tanto, el costo de la mano de obra se incrementó en un 234,1% en los últimos doce meses. Y en lo que respecta a los gastos generales medidos por el INDEC, en el último año registraron un crecimiento de 282,5%. Por otro lado, en el  indicador del nivel general del ICC-CAC, el capítulo de materiales mostró una alza de 289,8% y el capítulo de mano de obra reflejó un incremento de 225,4%.

La apertura del indicador oficial por rubros de obra arrojó las siguientes variaciones interanuales: ascensores (404,2%, 14,4% eq. mensual), pintura (289,2%, 12% eq. m.), carpintería de madera (288,8%, 12% eq. m.), instalaciones sanitarias y contra incendio (283,1%, 11,8% eq. m.), instalación de gas (279,4%, 11,8% eq. m.), yesería (278%, 11,7% eq. m.), vidrios (254%, 11,1% eq. m.), albañilería (252,3%, 11,1% eq. m.), estructura (246,3%, 10,9% eq. m.), movimiento de tierra (242,3%, 10,8% eq. m.), instalación eléctrica (219,2%, 10,2% eq. m.), carpintería metálica y herrería (217,1%, 10,1% eq. m.), y otros trabajos y gastos (302,7%, 12,3% eq. m.).

Por último, cabe señalar que durante el quinto mes del año la cotización en pesos del dólar ‘libre’ subió 8,1% con relación a abril. Y producto de lo analizado más arriba, esto fue más que compensado por el alza del ICC-INDEC en pesos, con lo cual el costo medido en moneda ‘dura’ subió otro 2,5% mensual en mayo (fue la sexta suba en siete meses) y acumuló una suba de 78,8% con respecto a octubre de 2023. Diferente fue la evolución del ICC-CAC en dólares ‘libres’, al haber registrado una caída de 3,4% mensual, con la cual redujo la suba acumulada desde octubre del año pasado a 75,5%. En tanto, al considerar los primeros cinco meses de 2024, el ICC-INDEC en dólares ‘libres’ resultó 37,3% superior al promedio del período 2021-2023, pero se mantuvo 36,1% por debajo del promedio correspondiente a 2017. En el caso del ICC-CAC, en enero-mayo de 2024 el indicador expresado en dólares ‘libres’ fue 50,1% mayor al promedio de 2021-2023 y la baja con relación a 2017 fue de sólo 11,1%. 

Por Pablo Lara (Economista. Director de Estrateco Consultores)

Tags: costo de la construcción

Artículos relacionados

Córdoba licitó obras viales en rutas de departamentos del sur
Inicio

Córdoba licitó obras viales en rutas de departamentos del sur

julio 18, 2025
Siguen trabajando para extender la red de gas en el Alto Neuquén
Infraestructura

Siguen trabajando para extender la red de gas en el Alto Neuquén

julio 18, 2025
Villa Regina: obra de entubamiento alcanza el 65% y mejora drenaje urbano
Infraestructura

Villa Regina: obra de entubamiento alcanza el 65% y mejora drenaje urbano

julio 18, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
EMOB y Nueva Serie H en la celebración de la 69° Convención Anual de CAMARCO

EMOB y Nueva Serie H en la celebración de la 69° Convención Anual de CAMARCO

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025