Barmetal surgió hace aproximadamente 35 años, cuando “mi padre empezaba con la fabricación de aberturas. Al comienzo de esta travesía, estábamos en un taller pequeño en La Tablada, donde teníamos unas pocas máquinas”, cuenta Roque Barbaro, socio de Barmetal. Comenzaron con trabajos a medida y fueron investigando e incursionando cada vez más en los trabajos de herrería. “Lo que nos fue llevando a producir productos de categoría estándar y así daba los primeros pasos nuestra fábrica de aberturas. En este proceso, un cliente importante muy amigo de la familia decidió apostar a nuestro pequeño negocio y nos proporcionó del capital necesario para continuar creciendo”.
¿Y qué sucedió?
Pudimos acceder no solo a maquinaria nueva, sino a una mayor cantidad de ellas, un nuevo espacio y mayor demanda. Con el tiempo, fuimos ganando lugar en el mercado e invirtiendo día a día para crecer y conseguir nuevos clientes. Actualmente, somos una empresa familiar con alrededor de 72 empleados, líneas de producción tecnológica y energía ilimitada para seguir creciendo.
¿Qué características los distinguen como empresa?
La ética, la responsabilidad, la confianza y el cálido trato con los clientes. A nivel producto, evocamos todos nuestros esfuerzos a la tecnología, el diseño y la innovación técnica para mejorar continuamente. Entendemos que la escucha activa de propuestas y necesidades de nuestro personal y clientes es un valor diferencial de nuestra empresa y es el motor para seguir desarrollándonos y creciendo.
¿En qué tipo de proyectos ha trabajado la empresa?
A lo largo de nuestra historia hemos participado de proyectos de construcción e infraestructura. Actualmente, participamos de algunos de ellos como obras civiles, plan Procrear y planes de vivienda. Tenemos presencia en estos proyectos mediante la generación y fabricación exclusiva de aberturas de acero que cada proyecto nos solicita para su desarrollo.
¿Cuál es el fuerte de su modelo de negocio?
La producción en línea moderna de aberturas de acero de categoría premium. Tenemos el ojo puesto en los detalles, la calidad y la innovación, los cuales consideramos que son valores fuertes en nuestra empresa.
¿Qué se encuentran desarrollando?
Nos encontramos planificando y poniendo en marcha nuevos productos y mejorando los existentes para cubrir las necesidades que nuestros clientes y colaboradores nos sugieren.
¿Qué acciones lleva adelante su empresa en pro de la sustentabilidad?
Estamos invirtiendo en productos y materias primas sustentables como packaging reciclable y menos contaminante para el ambiente. Cada día dedicamos nuestros esfuerzos y trabajo a reducir los niveles de contaminación.
En este contexto, ¿cómo su empresa se puede seguir desarrollando?
Nuestro motor de desarrollo es el esfuerzo, perseverancia y apoyo que día a día realizan tanto nuestro equipo humano como proveedores y clientes, los cuales singuen confiando en nosotros y pensando en el futuro. Entendemos que las condiciones actuales del país no son fáciles y realmente representan un desafío para el sector y para las personas en general, pero estamos convencidos de que con esfuerzo en conjunto y un objetivo en común podemos salir adelante.
¿Cuáles son las metas que en su empresa se fijaron para 2023?
Nuestras metas como empresa es seguir creciendo en el mercado nacional, destinar nuestros esfuerzos a mejorar, mantener nuestra línea de innovación, implementar nuevos productos, ampliar nuestra cartera de productos y expandirnos hacia el exterior, exportando nuestros productos a mercados internacionales.
ACTUALIDAD
¿Qué factores cree que más impactaron a la industria de la construcción durante los últimos años?
Los factores que impactaron e intervinieron en la industria de la construcción durante los últimos años consideramos que fue la economía nacional en el mercado. Reflexionamos que el factor principal es la escasez de créditos tanto para las personas como para la industria. Por la ausencia de créditos personales, planes de vivienda y las capacidades adquisitivas de las personas se ve dificultado el proceso de construcción y/o remodelación de hogares. Lo que perjudica directamente el estado del sector. Desde el lado de la industria, la falta de políticas económicas que feliciten la inversión por parte de los gobiernos también entorpece el desarrollo productivo y la puesta en marcha de tecnología.
Teniendo en cuenta que en los últimos tiempos han empezado a cambiar las reglas del juego a través de las diferentes políticas y por la pandemia, ¿cómo ve hoy a la industria, especialmente de la construcción?
Si bien el contexto económico y productivo del país ha sufrido un deterioro, tenemos muchas expectativas positivas puestas en el futuro. Consideramos que esta industria cuenta con mucho potencial para salir adelante.
¿Qué escenario se imagina que atravesará el sector?
En el contexto que estamos atravesando tanto a nivel nacional como internacional es difícil imaginarse el escenario del sector a futuro. Siempre se espera que mejore y esté en altas.
¿Qué debería cambiar en Argentina para garantizar el futuro del sector de la construcción?
Consideramos que en nuestro país debería cambiar la coyuntura económica en términos de políticas para dar más apoyo para el sector de la construcción y las industrias, y para el desarrollo de viviendas propias para las personas. Es un desafío para el sector desarrollarse en un escenario de incertidumbre.
Comentarios