Marcelo Parisi, Asesor Responsable del segmento de unidades Off Road (OTR) de Scania anticipa los planes de la empresa para este año en la Argentina.
¿Cómo ha sido el comienzo del año para el segmento OTR?
Este primer trimestre del año para nosotros fue muy positivo. Hemos mantenido el liderazgo en la participación de mercado, con un 41% en el segmento Off Road.
Hemos generado negocios en diferentes segmentos, incluyendo construcción y minería. Tenemos también una buena cartera de operaciones de vehículos 0km que están todavía en proceso de producción y tránsito, y que esperamos que se entreguen a nuestros clientes para consolidar la alta participación de mercado en el rubro.
¿Por qué cree que los clientes eligen Scania para sus tareas pesadas?
Scania tradicionalmente se ha destacado en la provisión de vehículos muy robustos, con una alta confiabilidad, no solamente basado en las capacidades técnicas del producto sino también por el soporte y el servicio que se brinda al vehículo en la operación.
Para ello ofrecemos un amplio abanico de soluciones, desde mantener las unidades conectadas a través del sistema de gestión de flotas Scania C300, hasta la posibilidad de poder incorporar contratos de mantenimiento y de reparación al momento de la adquisición de la unidad.
El mantenimiento de nuestros vehículos es flexible, ya que se programa según la necesidad real de la unidad a partir de lo que indican sus unidades electrónicas de mando y no mediante intervalos estándar. Esto permite minimizar paradas innecesarias y reducir costos operativos. Adicionalmente mediante Scania Driver Services, brindamos capacitación y coaching a conductores, también con el objetivo de maximizar la productividad.
Desde hace muchos años somos proveedores de industrias muy exigentes con operaciones extremadamente rigurosas, tal como servicios petroleros y minería, en las que las unidades se encuentran operando en lugares remotos con flujos de trabajo continuo. Para estos casos ofrecemos el servicio de mantenimiento y asistencia en las instalaciones de los clientes. De este modo el cliente evita quitar las unidades de su flujo de trabajo para movilizarlas a otro lugar físico.
A modo de ejemplo, en el rubro minería tenemos el caso particular de Mina Pirquitas, donde montamos un taller in situ a 4.800 metros sobre el nivel del mar, en las instalaciones de la compañía minera. A partir de estos talleres, denominados CWS, brindamosin situ, con técnicos propios de la marca, servicios de mantenimiento y reparación a nuestros vehículos que están trabajando en ese lugar, garantizando también un pañol de repuestos propios de Scania, y una camioneta del equipo de Scania Assistance, disponible para brindar apoyo las 24 hs, los 365 días del año.
¿Cuánto incide la tecnología en las mejoras aplicadas a los camiones en el último tiempo?
Nuestros camiones han incorporado muchísima tecnología en los últimos tiempos. El mayor protagonismo de la electrónica ha permitido desarrollar sistemas inteligentes de asistencia a la conducción, asistencia avanzada de frenado, control de crucero adaptativo y con predicción activa, entre otros en pos de mayor seguridad. Por otro lado, la tecnología nos ha permitido alcanzar una mayor eficiencia energética, logrando que nuestros vehículos consuman mucho menos combustible y generen menos emisiones. La aplicación de la tecnología es determinante en la búsqueda de soluciones sustentables con el medio ambiente. En Scania tenemos el foco puesto en el impulso de vehículos con combustibles alternativos contando actualmente en nuestro portfolio con camiones y buses equipados con motores GNC y GNL, al igual que motores industriales.
La conectividad es otro beneficio que nos brindan las nuevas tecnologías. Con nuestro servicio de gestión de flotas, el cliente puede visualizar desde una aplicación en el celular o en su computadora, un resumen de su flota, el status de cada uno de sus vehículos, el rendimiento de cada unidad y el desempeño de los conductores entre otras cosas.
Comentarios