El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Análisis Económico

Materiales y mano de obra, por carriles diferentes

Pablo Lara Por Pablo Lara
mayo 20, 2021
en Análisis Económico
0
0
COMPARTIDOS
212
VISTAS
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En el tercer mes del año se desaceleró el ritmo de aumento del nivel general del Índice del Costo de la Construcción elaborado por el INDEC (ICC-INDEC). En relación con febrero, registró un alza de 2,2%. También lo hizo el ICC-CAC, que exhibió una suba del 2,8% mensual. Esto se debió exclusivamente a que no hubo variación del costo de la mano de obra. En cambio, el capítulo materiales continuó aumentando a una velocidad elevada, que resultó 2,4 veces superior a la del costo de la mano de obra cuando se toma la variación anual (79,4% vs. 27,2%).

La estabilidad del costo de la mano de obra durante marzo de 2021 hizo que el nivel general del ICC-INDEC subiera un 2,2% con respecto al mes previo. Pero el capítulo materiales registró una suba de 4,0% mensual, y así cumplió diez meses consecutivos con alzas del 4% mensual o más. Y los gastos generales exhibieron un aumento del 3,2% mensual. Por su parte, el ICC-CAC subió un 2,8% entre febrero y marzo del corriente año, producto de una suba del 4,1% mensual del capítulo materiales.

Dentro del ICC-INDEC, los materiales con mayores aumentos en el último mes fueron: áridos (arena, piedras y tosca; un 7,9%); aberturas metálicas y rejas (7,6%); productos de cobre, plomo y estaño (6,8%); artefactos de iluminación y portero eléctrico (6,8%); cables y conductores de media y baja tensión (6,1%); productos aislantes (5,9%); caños y accesorios de hierro (5,4%); y productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (5,0%). En tanto, las menores alzas correspondieron a: mesadas de granito (2,4%), artefactos a gas (2,3%), productos de hormigón y cemento (2,0%), electrobombas (1,5%); cemento, cal y yeso (1,5%); griferías y llaves de paso (1,3%), muebles de madera para cocina (1,0%), y vidrios (0,8%).

Al considerar el primer trimestre del año (marzo de 2021 vs. diciembre de 2020), surge que el índice oficial acumuló una suba del 10,6%, lo que arrojó una velocidad equivalente de 3,4% mensual. Una vez más, la suba fue explicada por el capítulo materiales, que acumuló un incremento de 15,1% en tres meses (4,8% eq. mensual). En cambio, el costo de la mano de obra subió un 5,9% en tres meses (1,9% eq. mensual). Por su parte, los gastos generales registraron un incremento del 13,0% (4,1% eq. mensual).

En la comparación interanual el ICC-INDEC aumentó un 43,9% y el ICC-CAC hizo lo propio un 58,6%. El costo de los materiales exhibió un aumento del 81,2% anual en el caso del indicador oficial y un alza del 79,4% en el caso del indicador privado. En tanto, el costo de la mano de obra experimentó un aumento del 19,0% anual según el INDEC y un incremento del 27,2% anual según la CAC. En los gastos generales del ICC-INDEC, la suba interanual llegó al 42,9%.

La apertura del ICC-INDEC por grandes rubros mostró las siguientes tasas de cambio interanual: carpintería metálica y herrería (98,4%), carpintería de madera (76,0%), instalaciones sanitarias y contra incendio (65,1%), instalación de gas (61,1%), vidrios (54,7%), instalación eléctrica (53,2%), pintura (48,1%), movimiento de tierra (47,7%), albañilería (38,3%), ascensores (38,2%), yesería (37,3%), estructura (34,0%), y otros trabajos y gastos (30,1%).

En tanto, en los últimos diez meses, es decir, desde que comenzó a relajarse la cuarentena más estricta de marzo-abril de 2020 y hasta marzo de 2021, el ICC-INDEC registró una suba de 46,2%, lo que arrojó un ritmo promedio del 3,9% mensual. En el caso del capítulo materiales, la suba fue del 72,7% en diez meses (5,6% equivalente mensual) y en el del capítulo mano de obra fue del 26,9% (2,4% equivalente mensual). Por su parte, los gastos generales acumularon una suba del 42,8% (3,6% eq. mensual).

En este período, la carpintería metálica y herrería fue el rubro que mostró el mayor ajuste, con un alza del 83,2% (6,2% equivalente mensual). Detrás se ubicaron la carpintería de madera (65,6%, 5,2 eq. mensual); instalaciones sanitarias y contra incendio (60,6%, 4,8% eq. mensual); instalación de gas (54,9%, 4,5% eq. mensual); vidrios (50,9%, 4,2% eq. mensual) e instalación eléctrica (48,8%, 4,1 eq. mensual). Los restantes rubros, con subas inferiores al 4% equivalente mensual, fueron: movimiento de tierra (46,3%, 3,9%); albañilería (43,9%, 3,7%); estructura (42,6%, 3,6%); pintura (39,8%, 3,4%); ascensores (35,1%, 3,1%); yesería (34,8%, 3,0%), y otros trabajos y gastos (31,6%, 2,8%).

Al comparar con abril de 2018, mes en que se desató la corrida al dólar y la economía ingresó en una fase recesiva que se extendió hasta la actualidad, el nivel general del ICC-INDEC registró un aumento de 213,6% (3,3% eq. mensual, 48,0% eq. anual). Es decir, más que se triplicó. En promedio los materiales más que se cuadruplicaron en treinta y cinco meses (+319,8%, 4,2% eq. mensual, 63,5% eq. anual) y el costo de la mano de obra subió una vez y media (153,3%, 2,7% eq. mensual, 37,5% eq. anual).

Por su parte, los gastos generales tuvieron un incremento del 186,3% (3,1% eq. mensual; 43,4% eq. anual). Cuando se utiliza el ICC-CAC, surgen subas aún mayores en todos los casos. El nivel general aumentó 2,8 veces en casi tres años (274,2%, 3,8 eq. mensual, 57,2% eq. anual), producto de un aumento del 351,3% del capítulo materiales (4,4 eq. mensual, 67,6% eq. anual) y de una suba más moderada del costo de la mano de obra (174,2%, 2,9 eq. mensual, 41,3% eq. anual).

En tanto, en marzo de 2021, el costo de construcción en dólares siguió recuperándose. El ICC-INDEC en dólares libres subió un 2,6% mensual y el ICC-CAC tuvo un alza del 3,2% mensual. La continua suba de los costos en pesos se combinó con la retracción del tipo de cambio libre (tercera baja mensual en cinco meses), merced a la intervención oficial que se desplegó desde noviembre del año en ese segmento del mercado cambiario (Banco Central/Anses). Con estos guarismos, desde que comenzó a relajarse la cuarentena (mayo de 2020), el costo de construcción en dólares libres subió un 16,3% en el caso de la serie del INDEC y un 21,3%, en el caso de la serie de la CAC.

Sin embargo, el ICC-INDEC en dólares libres todavía resultó un 57,0% inferior al de abril de 2018. Y si se considera el ICC-CAC en dólares, la caída acumulada en treinta y cinco meses fue del 48,7%.

 

Fuente: ESTRATECO, con datos de INDEC y CAC

Anterior entrada

¿Cómo preparar una licitación? (Parte II)

Siguiente entrada

Salta: importantes trabajos en la RN51 y la RN68

Siguiente entrada
Salta: importantes trabajos en la RN51 y la RN68

Salta: importantes trabajos en la RN51 y la RN68

Comentarios

Novedades recomendadas

Tucumán firmó convenios por más $ 6 mil millones para obras de saneamiento

Tucumán firmó convenios por más $ 6 mil millones para obras de saneamiento

junio 29, 2022
Córdoba: continúa la ejecución de la obra de saneamiento en Sierras Chicas

Córdoba: continúa la ejecución de la obra de saneamiento en Sierras Chicas

junio 29, 2022
Avances en el Plan de Modernización del Transporte en Chaco

Avances en el Plan de Modernización del Transporte en Chaco

junio 29, 2022
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa 20 de Junio

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?