El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Obras de infraestructura fluvial en San Nicolás y San Pedro por más de $1.000 millones

ElConstructor Por ElConstructor
abril 22, 2022
0
Obras de infraestructura fluvial en San Nicolás y San Pedro por más de $1.000 millones
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Representantes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, junto con Cecilia Comerio, presidenta del Puerto de San Nicolás y Eliseo Almada, presidente del Puerto de San Pedro, recorrieron las obras de infraestructura portuaria que se encuentran en proceso de ejecución en ambos puertos. 

NOVEDADES RELACIONADAS

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado

Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel

Sigue la obra de sistematización de desagües pluviales en Paraná

Durante las reuniones de trabajo que se mantuvieron en los puertos de San Nicolás y San Pedro, en conjunto con el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, se analizaron las posibilidades para potenciar la logística y mejorar la eficiencia operativa de ambos puertos. 

En el marco de la visita  al puerto de San Nicolás, se recorrieron las obras de infraestructura portuaria que se encuentran en proceso. Este puerto carecía de inversiones desde hace más de dos décadas. Entre las obras se encuentra una nueva báscula de camiones instalada en el muelle público, que demandó una inversión de 5 millones de pesos. Esta adquisición se encuentra enmarcada en el programa de digitalización y modernización del equipamiento tecnológico llevado adelante por la cartera productiva bonaerense en conjunto con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.

Además, en el Puerto de San Nicolás se recorrió la zona donde se realizó el proceso de desguace de grúas ganz 1, 4 y 6, que se encontraban obsoletas y el taller mecánico en el cual se llevó a cabo el recambio de cubiertas para mejorar las instalaciones portuarias. Las autoridades también visitaron la zona donde se está llevando adelante el hormigonado del muelle. Esta obra está vinculada a la repavimentación del muelle de cargas con hormigón y mallas metálicas. 

“Las obras que están en marcha son parte del plan de inversión más importante en la historia de nuestra institución”, destacó Cecilia Comerio. Y agregó: “En el marco del 75 aniversario de la nacionalización del Puerto de San Nicolás, estamos invirtiendo más de 1.000 millones de pesos en la unidad productiva más grande de nuestra ciudad”.

“Hoy recorrimos el muelle y pudimos ser testigos del despliegue de trabajadores que están haciendo posible concluir con las obras que van a permitir una mejor y mayor operatoria portuaria; por lo que agradecemos el acompañamiento permanente del equipo de gestión provincial”, completó la titular del Puerto de San Nicolás. 

«En la recorrida vimos la gran cantidad de obras e inversiones que se están haciendo desde el puerto y que nos van a permitir resolver muchas deudas pendientes de larga data”, subrayó por su parte Juan Cruz Lucero.  Y amplió:  “Pudimos ver ya instalada la balanza, que incorporamos para puerto con fondos nacionales en el marco de nuestro programa de digitalización y el muelle sin las históricas grúas que se encontraban en verdadero peligro de derrumbe y que gracias a la gestión conjunta pudieron ser retiradas, generando impactos productivos directos, fruto de la mayor capacidad de frente de atraque y mayor seguridad para la operatoria”.

“Este importantísimo proceso de inversión está alineado con el mandato que nos señaló nuestro Gobernador Axel Kicillof, de potenciar la inversión en infraestructura para el desarrollo local y regional y el objetivo señalado por nuestro ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, que es el de fortalecer el rol de los puertos bonaerenses como actores centrales de la producción», concluyó Lucero. 

Las obras serán fundamentales para el crecimiento de los puertos bonaerenses, para la recuperación de la infraestructura portuaria y el fortalecimiento del sistema de puertos de la provincia de Buenos Aires.  

Tags: infraestructura fluvial

Artículos relacionados

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado
Infraestructura

Convenio de financiamiento para acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado

mayo 26, 2022
Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel
Infraestructura

Se licitaron obras para ampliar la reserva natural del corredor de San Miguel

mayo 26, 2022
Sigue la obra de sistematización de desagües pluviales en Paraná
Infraestructura

Sigue la obra de sistematización de desagües pluviales en Paraná

mayo 24, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba: avanza obra en autovía de ruta C-45

Córdoba: avanza obra en autovía de ruta C-45

Comentarios

Novedades recomendadas

CEDU y AEV piden que reconsideren suspensión de obras privadas de más de 2500 metros cuadrados

CEDU y AEV piden que reconsideren suspensión de obras privadas de más de 2500 metros cuadrados

mayo 3, 2021
Enorme aniversario de El Constructor

Enorme aniversario de El Constructor

diciembre 9, 2021
Una empresa española construiría el segundo puente que conectará Corrientes con Chaco

Una empresa española construiría el segundo puente que conectará Corrientes con Chaco

mayo 4, 2021

Novedades más vistas

  • Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    Equipamiento minero desde Mendoza hacia toda el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Salta: iniciaron la obra de pavimentación en la Ruta Nacional 40 entre Molinos y Seclantás

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?