Con el empleo de una pilotera modelo EK90 de la marca Geax, la firma Ingeniería y Pilotes SRL participó en la construcción de las fundaciones de un puente vial modular al oeste de la Capital Federal, que al cierre de esta edición está completando el montaje de su superestructura con losas de hormigón.
La obra, de unos unos 370 metros lineales, forma parte de un programa dispuesto por Trenes Argentinos para al ejecución de 13 puentes sobre el Ferrocarril Sarmiento mediante estructuras que son construidas e instaladas por la empresa estatal Tandanor.
En total, se trata del proyecto de ingeniería, diseño, construcción y montaje de 4.064 metros lineales para sistemas de puentes A20, de tránsito liviano; y 724 metros lineales para sistemas de puentes A30, de tránsito pesado. En cualquier caso, con módulos de 18 y 36 metros abulonados -para poder ser desarmados y trasladados a otro emplazamiento-, estos llamados Puentes Herradura, en U o en S, formarán rampas paralelas de mano única para la circulación de vehículos.
Las fundaciones
Para empezar, estos puentes se están colocando sobre columnas encofradas y pilotes hormigonados in situ con armaduras metálicas, un tipo de fundación hecha con barrenos continuos (CFA, por sus siglas en inglés), construida en una única operación y ahorrando tiempo comparado con otros tipo de pilotes.
Así, Ingeniería y Pilotes SRL construyó las fundaciones del cruce sobre nivel que unirá las avenidas Rivadavia y Alem, a metros de la estación Ramos Mejía, utilizando un equipo Geax de origen italiano e importado a fines de 2020.
En su diseño estructural, este equipo presenta una larga pluma de soporte y un mástil deslizante, que tiene una carrera vertical de 2.250 mm. Esto permite una gran variedad de posicionamiento de la herramienta para taladrar, como: perforación de largo alcance, baja altura y maximización de la altura de la herramienta, con inclinaciones de 10 grados a cada lado.
Además, por las características de su arquitectura compacta y estabilidad general, la pilotera EK90 puede perforar en cualquier lugar, incluso en pendientes, terrenos irregulares y espacios reducidos. Mientras que junto a unas zapatas cortas, su gran maniobrabilidad permite movimientos rápidos, en comparación con un equipo de perforación tradicional.
De acuerdo a los datos suministrados por el fabricante, esta máquina puede ejecutar piltotes de hasta unos 30 metros de profundidad y 1.500 mm de diámetro, y emplea un sistema de empuje único, denominado BPS.
El BPS es un sistema de aglomeración patentado por Geax para el pilotaje CFA que proporciona un sistema de bloqueo mecánico entre el cabezal giratorio y el mástil que crea una fuerza de empuje sobre el barreno disponible a lo largo toda la longitud del mástil. El sistema se activa sólo cuando lo necesita el operario y no requiere poleas ni cables.
No obstante asimismo, si bien las configuraciones de perforación para fundaciones más comunes en nuestro país son la de barreno continuo (CFA) y el empleo de barras Kelly, para mayor versatilidad del equipo y aprovechamiento de la inversión, la EK90 se puede convertir fácilmente con kits modulares para ejecutar tanto muros pantalla o pantalla de hormigón in situ como Kelly telescópico (P), mezcla de suelos (SM), desplazamiento de suelos (SD), martillo hidráulico (HH), vibro-martillo (VH) y jet grouting (JG).
Igualmente, además de la Serie EK, Geax produce perforadoras de menor porte: la Serie DTC para diámetros de hasta 800 mm y la Serie XD para diámetros de hasta 500 mm.
Comentarios