El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Rosario: se realizó la primera sesión del Consejo Federal Hidrovía

ElConstructor Por ElConstructor
mayo 16, 2022
0
Exponen las propuestas para el proyecto de hidrovía Paraná – Paraguay
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, encabezaron en Rosario la apertura de la primera sesión del Consejo Federal Hidrovía (CFH), a fin de encarar el proceso licitatorio de la vía navegable Paraná- Paraguay desde una perspectiva federal.

NOVEDADES RELACIONADAS

Con varios frentes de obras avanza el Aeropuerto de Concordia

Neuquén: arranca la obra del paseo costero en Centenario

Lanzaron la cuarta etapa del programa Clubes en Obra

Con la titularidad de Guerrera al frente del CFH, se dio paso a la conformación del consejo directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay con sede en dicha ciudad, cerrándose el ciclo del consejo, empezando el del ente y en consecuencia la evolución del proceso de trabajo para la elaboración de la licitación del dragado y balizamiento de largo plazo de uno de los mayores sistemas navegables del mundo y que es compartido con Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y nuestro país.

En la oportunidad, Perotti valoró que “cada una de las provincias tenemos expectativas sobre la Hidrovía y cómo llega la carga” a la misma; “cómo podemos sumar el mayor valor agregado posible a cada uno de los barcos que tenemos aquí. Pero, también, -añadió- tenemos una mirada importante hacia la integración plena de todas las otras provincias”.

Seguidamente, describió: “Tenemos en toda esta zona -por Rosario- el mayor calado, el cual después continúa hacia la ciudad de Santa Fe y desde ahí hacia el norte donde hay un potencial enorme de desarrollo en los próximos años de Hidrovía y que va a impulsar a todas las provincias de Santa Fe al norte”.  

A continuación, Perotti planteó que “cada uno de los puertos, seguramente, requieren inversión, mejoras; y allí está la expectativa de mejorar y combinar las modalidades logísticas de transporte para integrar la provisión de mercadería entre las mismas provincias hacia el norte, y como elemento diferencial que les permita a cada una de ellas la posibilidad de transformar la materia prima en origen, de bajar sus costos logísticos de abastecimiento y aprovechar los vínculos internacionales”.

“Creo que estamos, colegas gobernadores, ministros, integrantes del ente, ante una oportunidad de moldear una Hidrovía que siga profundizando los avances, siga incorporando mayor nivel de inversión y de valor agregado en origen y, en definitiva, que nos garantice un mayor nivel de arraigo en cada una de nuestras provincias y de trabajo para todos los argentinos”, afirmó el mandatario santafesino.

En ese marco, el gobernador instó a una “muy buena jornada de trabajo” y así poner “en marcha, algo que empezamos en estas discusiones en el consejo federal junto a todos los gobernadores, la decisión del presidente de la Nación de conformar este ente y, además, de definir a la ciudad de Rosario como la sede de funcionamiento: creo que es una señal que valoramos enormemente en su impronta federal y de plena participación de las provincias”.

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN
A su turno, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, destacó el “potencial enorme en las economías regionales que abaratarían los costos logísticos utilizando esta hidrovía, por eso una de las primeras tareas que deberá darse el Ente, presidido por Ariel Sujarchuk y secundado en el Consejo Ejecutivo por todos ustedes, es ampliar los límites de lo que se conoció, durante 26 años, y que hoy todavía estamos limitados, cómo la vía navegable troncal. Abrir las fronteras de esa definición, saber que queremos y necesitamos llegar a otras provincias, que tenemos puertos públicos que nuestros gobernadores están reclamando la posibilidad que sean parte de este sistema y de este mecanismo; y tenemos que trabajar pensando en cómo esa logística, combinada con el ferrocarril y el sistema de transporte automotor, empieza a bajar los costos de la logística Argentina, que es uno de los mayores problemas que tenemos como país exportador”.

“Creo que tienen una gran tarea por delante los integrantes del Ente, de gestión y control de la vía navegable. De acá va a surgir la vía que nuestro país defina para los próximos 15, 20 años, ustedes serán los que a través de la discusión le pongan eses número, esa fecha, esa caducidad, pero también los que definan el calado, el ancho, los lugares de descanso, los accesos a puertos, la ampliación de sus límites; pensando en la Argentina de hoy y en la Argentina de los próximos 30 años”, concluyó Guerrera.

Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la importancia de que “el ente se ponga en marcha lo antes posible y vayamos resolviendo las dificultades y desafíos que tenemos por delante”.

Seguidamente, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, apuntó que “tenemos que tomar decisiones y transformar nuestra logística integrada competitiva. De lo contrario, cuando los indicadores sociales adversos nos abrumen, en definitiva, la responsabilidad será también nuestra y nosotros vamos a defender con énfasis lo que necesitamos para desarrollar nuestras economías. Por eso también agradecemos el desarrollo del sistema ferroviario”, finalizó.
 
En tanto, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, festejó “esta decisión del señor Presidente de conformar este Consejo Federal de Hidrovía, en donde podamos tener la oportunidad y que estén todos los que participan en la toma de decisiones para el tránsito de esta hidrovía. Por mi provincia pasa anualmente entre 17 a 19 millones de toneladas de distintos productos y nosotros no podemos aportar absolutamente nada porque los únicos que pasan por ahí son las barcazas paraguayas, brasileras y bolivianas y tenemos impedimentos legales que hacen imposible que nosotros podamos utilizar esas barcazas para poder cargar las pequeñas cosas que nosotros producimos. Este es el ambiente propicio para corregirlo”.

Por último, la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, celebró “esta nueva convocatoria del Consejo Federal, porque lo consideramos un espacio político y estratégico para cada una de las provincias, y también para el país. Es la primera vez en 26 años que las siete provincias tienen la posibilidad de definir, decidir y formar parte del Ente, en el marco de la gestión y control de la hidrovía; y queremos que nuestras voces sean escuchadas”.

Tags: Hidrovía

Artículos relacionados

Con varios frentes de obras avanza el Aeropuerto de Concordia
Infraestructura

Con varios frentes de obras avanza el Aeropuerto de Concordia

marzo 21, 2023
Neuquén: arranca la obra del paseo costero en Centenario
Construcción

Neuquén: arranca la obra del paseo costero en Centenario

marzo 21, 2023
Lanzaron la cuarta etapa del programa Clubes en Obra
Construcción

Lanzaron la cuarta etapa del programa Clubes en Obra

marzo 21, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Equipos listos para trabajar

Equipos listos para trabajar

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?