El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

La provincia de Salta invierte más de $11.000 millones en obras viales

José Lemos Por José Lemos
septiembre 26, 2022
0
La provincia de Salta invierte más de $11.000 millones en obras viales
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En el marco del denominado Plan Estratégico Federal de Conectividad Vial que ejecuta, se prevé tener en marcha durante octubre alrededor de 14 obras de este tipo, un dato histórico para la provincia.

NOVEDADES RELACIONADAS

Vialidad Nacional comenzó con las tareas de asfaltado en la Variante Cañuelas

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones

Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional

Según Francisco Agolio, jefe del 5.° Distrito de Vialidad Nacional, esto es inédito en la historia vial de Salta, no se lo puede comparar con ningún otro período. “Entre obras en ejecución y próximas a ser ejecutadas, en este momento existe un volumen realmente histórico para la provincia”, analiza.

¿Cómo se llegan a ejecutar este número significativo de obras en el territorio salteño?

Esto fue posible gracias a las gestiones del gobernador Sáenz, a la extraordinaria receptibilidad que tuvieron estas por parte de nuestro administrador, Gustavo Arrieta, y al intensivo acompañamiento administrativo de áreas, tanto del 5.° Distrito Salta como de Casa Central.

¿Hay obras viales por licitar antes de finalizar el 2022?

Se encuentra en etapa de revisión el proyecto de la Autopista RN N° 68 Tramo: Cerrillos – Río Chicoana, tenemos expectativas y esperamos que podamos iniciar antes de terminar el año el proceso licitatorio de esta. La obra sería la de mayor envergadura en infraestructura vial y la de mayor impacto socioeconómico que se haya construido en años.

¿Cómo se desarrolla y qué obras se proyectan en la provincia, en el marco del Plan Estratégico Federal de Conectividad Vial?

Dentro del Plan Estratégico Federal de Conectividad Vial tenemos la obra Puente del Río Vaqueros – Puente del Río Wierna, que cuenta con un presupuesto de $1459 millones y unirá, con un puente nuevo doble y una nueva traza de características 2+2, a los municipios de Capital y Vaqueros, lo que brindará a la localidad de la Caldera, además, una alternativa para llegar al municipio de capital. Cabe mencionar, también, que la actual ruta nacional N° 9, que vincula las localidades de Caldera – Vaqueros – Capital, es uno de los tramos más colapsados que tiene la provincia.

¿Y qué obras específicas se harán en la RN 16?

Las obras que se dieron inicio sobre los tramos salteños de la RN 16 son las denominadas de Conservación Mejorativa, cuyas tareas consisten en arreglos profundos en calzadas, sellados de fisura, calzado de banquinas y aplicación de carpeta asfáltica o con MAF (microaglomerado en frío). Y, finalmente, señalamiento horizontal y vertical. Está dividida en dos secciones: una desde el límite con Chaco hasta la localidad de Joaquín V. González, y otra desde este punto hasta la intersección con la RN 9/34.

¿Por qué cree que son importantes las obras sobre RN 16 para el denominado Corredor Bioceánico?

La ruta nacional N° 16, juntamente con la ruta nacional N° 9, en el tramo de ingreso a la ciudad capital y la RN 51 hasta la frontera con Chile, conforman en la provincia de Salta un eje central, puesto que es la red troncal que vincula el océano Pacífico con el océano Atlántico, interrelacionado en su trayecto con importantísimas ciudades del norte chileno, el norte y noreste argentino y el sur brasilero. Además, es válido mencionar que este Corredor Bioceánico presenta dos alternativas más, las cuales, a partir del cruce de la localidad de General Güemes, podríamos tener por ruta nacional 34 y luego la ruta provincial 54 para llegar a la ciudad de Asunción, en el vecino país de Paraguay. Esto, también, podría ser posible a partir del cruce Güemes por RN 34 y RN 81 con paso por Formosa y llegar al Paraguay. Si hacemos una rápida lectura y repaso de las localidades que uniría en sus tres versiones este Corredor Bioceánico, estaríamos hablando de vincular un conglomerado humano de los más importantes de Sudamérica, a saber: Antofagasta, Iquique, Calama, en Chile; Salta, Jujuy, Resistencia, Corrientes, Formosa, Posadas, Iguazú, en Argentina; Foz do Iguazú, Curitiba, San Pablo, Santos y Porto Alegre, en Brasil.

¿En qué estado se encuentran otras obras esperadas como son las del Acceso Sur Autopista Tucumán – Termas y cuándo estarán concluidas?

Corresponde a los distritos de Santiago del Estero y Tucumán. Aprovecho la oportunidad para hablar de la autopista en suelo salteño de la misma ruta que uniría las localidades de Rosario de la Frontera y Metán. Esta Sección I, que está en ejecución es Rosario de la Frontera – Pte. Río Yatasto (departamento de Metán), tiene una longitud de 26,7 kilómetros y es una autopista con control total de accesos y los puentes correspondientes a los ríos que atraviesan la traza. Resulta ser una de las obras viales más importantes que se ejecutan en el norte de la República Argentina, va a dotar de una seguridad extrema al tramo de mayor siniestralidad que tiene la provincia.

Hace un tiempo, senadores nacionales pidieron un plan estratégico vial para la región minera y se refirieron a las rutas 51 y 40. ¿Se está trabajando en esta iniciativa desde Vialidad?

En cuanto a las rutas nacionales N° 51 y N° 40, desde la Dirección Nacional de Vialidad tenemos cabal noción de la importancia de estas. Ya hemos hecho mención el rol estratégico del Corredor Bioceánico y, en él, la RN 51 es central, puesto que es la red que nos vincula a Chile en nuestra cordillera atravesando zonas con dificultades climáticas y condiciones de altura realmente extremas. Los tramos que aún faltan pavimentar y unirían la localidad de San Antonio de los Cobres con el paso fronterizo de Sico son cinco; ya hemos iniciado la Sección III desde Alto Chorrillo – Campo Amarillo y esperamos empezar, en muy poco tiempo, la Sección II, desde mina La Poma – Alto Chorrillo. Con esto, resolveríamos la parte más complicada de la ruta con un diseño geométrico más coherente, tanto para los radios de curvas como para las pendientes. En cuanto a la escénica y turística RN 40, hemos comenzado la pavimentación de dos tramos de esta cubriendo una longitud de, aproximadamente, 32 kilómetros. Dichos tramos son Molinos – Seclantás y desde la intersección con la RP 33 (Payogasta) – Acceso Palermo. 

Tags: obras viales Salta

Artículos relacionados

Vialidad Nacional comenzó con las tareas de asfaltado en la Variante Cañuelas
Destacada

Vialidad Nacional comenzó con las tareas de asfaltado en la Variante Cañuelas

febrero 3, 2023
Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones
Inicio

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones

febrero 3, 2023
Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional
Construcción

Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional

febrero 3, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Se conocieron las propuestas económicas para la ejecución del Acueducto Traslasierra

Anunciaron la licitación para la obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?