En el marco del 146° Consejo Federal de Entre Ríos y de la muestra CAMARCO 2025, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, expuso los principales avances de la provincia en materia de obra pública y planificación estratégica. Destacó como hitos la reactivación de obras provinciales, la implementación de herramientas digitales y la proyección de más de 100 proyectos clave para el desarrollo entrerriano.
Uno de los ejes centrales de su presentación fue la puesta en marcha del Portal de Transparencia, que permitirá a la ciudadanía consultar en tiempo real el estado de cada obra desde la licitación hasta su finalización, conocer los datos de inversión, financiamiento, fechas y avances, y la visualización en un mapa interactivo con filtros por localidad, tipo de obra y organismo ejecutor.
El ministro subrayó la importancia de la Ley de Infraestructura, que define las áreas prioritarias de intervención como vialidad y logística, obras portuarias y ferroviarias, energía, gestión hídrica y riego, saneamiento y agua potable, educación, seguridad y administración. Esta norma se complementa con la Ley de Ordenamiento Territorial, que se llevó adelante con talleres participativos entre el sector público y privado en conjunto.
En materia de gestión, Schneider destacó la reestructuración de la deuda con más de 80 empresas contratistas, la implementación de un nuevo sistema de redeterminación de precios, la digitalización de expedientes para mayor trazabilidad y la elaboración de un pliego único que garantiza seguridad jurídica y competitividad en las licitaciones.
Durante el último año, se reiniciaron 120 obras neutralizadas, se finalizaron 68 y se iniciaron 17 nuevas. Actualmente hay 137 obras en ejecución, además de 433 intervenciones que se realizaron en edificios escolares, otras en materia de salud y la intervención de 1.300 km de rutas.
Otro hito destacado fue la primera experiencia histórica en el uso de ladrillos PET para la ampliación de escuelas, certificados por el CONICET, así como la desregulación para la instalación de medidores bidireccionales de energía, que ya registra más de 600 solicitudes en el último año.
Finalmente, el ministro informó sobre la implementación de los Planes Base en articulación con ONU Hábitat, la coordinación con organismos sectoriales y la proyección de 110 proyectos estratégicos, entre ellos el Puente Paraná – Santa Fe, la doble vía Victoria – Rosario, el Corredor Bioceánico Sur y el Acueducto del Norte Entrerriano.




