En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de Salto Grande, se inició el proceso para la contratación de una firma supervisora internacional para la ejecución de la obra de readecuación del aeropuerto de Concordia.
Por tal motivo se concretó una visita a la explanada del aeropuerto con las empresas oferentes, a fin de recorrer sus instalaciones y ver dónde van a desarrollarse las tareas de supervisión de obras.
Con motivo de avanzar con el componente 2 del Programa de Desarrollo e Integración de Salto Grande, que comprende la readecuación del aeropuerto concordiense, se concretó una visita al predio del aeropuerto Comodoro Pierrestegui, a pedido de las empresas que fueron seleccionadas dentro de la lista corta para la “Consultoría de Supervisión de la obra”.
Estuvieron presentes por parte del ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia de Entre Ríos y la Unidad Ejecutora Provincial, el coordinador del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, Cristian Brasseur; la responsable de adquisiciones del programa, Lucrecia Giordano; la responsable legal, Constanza Larroudé; Andrés Pugliessi y Celina Cappi, responsable ambiental.
Las cinco firmas que asistieron al encuentro y que resultaron seleccionadas para participar de la presentación de oferta son: AC&A, representada por Diego Gargiulo (Argentina)
CEMOSA-HYTSA, representada por el director operativo José Saverio Pinnicchia (Colombia), Consorcio Supervisor Comodoro, representada por Federico Carrera (Colombia), PROYECO-GOC, representada por Carolina Muñoz (España), COINTEC, representada por Martín Gandolfo (Argentina).
Una vez respondidas todas las consultas y evacuadas las dudas sobre cuestiones técnicas se inició un recorrido por las instalaciones del aeropuerto para tomar conocimiento del lugar, con el objeto de ver dónde se va a desarrollar el trabajo de Supervisión.