El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas CEOs

“Queremos seguir desarrollándonos para fortalecer nuestra presencia en todo el país y en Latinoamérica”

ElConstructor Por ElConstructor
enero 7, 2025
0
“Queremos seguir desarrollándonos para fortalecer nuestra presencia en todo el país y en Latinoamérica”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Constructor dialogó con Gustavo Albareda, Gerente General de Retak, quien nos comentó sobre la operación de la compañía, brindándonos un balance del 2024 y sus expectativas de cara al nuevo año.

¿Cómo y en dónde nació retak®?

Retak es producido por Ardal S.A., una empresa familiar argentina que nació en 1997. Desde su fundación, la empresa centró sus esfuerzos en la investigación, desarrollo y tecnología para la fabricación de ladrillos de Hormigón Celular Curados en Autoclave (HCCA). Así fue como adquirió la planta ubicada en Victoria, en la provincia de Entre Ríos, y comenzó con la producción y comercialización de los ladrillos de HCCA, que fueron rápidamente adoptados en el mercado de la construcción. Dadas las características del HCCA, se generalizó su uso en todo tipo de obras. Con el correr de los años, la empresa fue incorporando otros productos complementarios, lo que nos permitió consolidar un sistema constructivo completo y versátil. A su vez, se fue ampliando y modernizando la fábrica de Victoria. Después de la pandemia, adquirimos la segunda planta industrial, en Resistencia, Chaco, lo que nos permitió duplicar nuestra capacidad de producción. Contamos también con oficinas en Munro, en la provincia de Buenos Aires. Gracias a nuestra trayectoria y al servicio que brindamos a nuestros clientes, nos transformamos en líderes en el mercado, somos la empresa más grande en producción de ladrillos de HCCA.

¿En qué regiones tienen presencia actualmente?

Contamos con una presencia destacada en casi todo el país, y además exportamos a Uruguay. En Uruguay, donde operamos desde 2002, hemos alcanzado un 60% de participación en el mercado. En Argentina, desde nuestras plantas productivas ubicadas en Entre Ríos y Chaco, abastecemos a las demás provincias a través de nuestra extensa red de comercialización.

¿Cuál es el diferencial de retak® con respecto a otras compañías del rubro?

Retak combina la rapidez y limpieza de ejecución de los sistemas de construcción en seco, con la versatilidad de la construcción tradicional, obteniendo las mejores propiedades de un muro, entre ellas, una excelente aislación térmica, cuidando a su vez el medio ambiente. Ofrecemos un sistema constructivo completo y, a su vez, abierto. El ladrillo retak® es aplicable en tabiques interiores, muros exteriores, paredes portantes o simples cerramientos. El curado en autoclave del HCCA  logra un ladrillo con las máximas ventajas del mercado. Con respecto a otras compañías del rubro, también nos distinguimos por nuestro servicio al cliente, que además de brindar asesoramiento en cada etapa, ofrece un servicio post venta personalizado, donde siempre priorizamos dar una respuesta al cliente.

¿Cómo fue el desempeño de la compañía durante el 2024?

El 2024 fue un año muy complejo para la construcción, con una significativa disminución en la actividad que impactó negativamente en las ventas del sector, situación que nos afectó también a nosotros. El desempeño de la empresa estuvo por debajo del promedio histórico. Aunque la actividad comenzó a mostrar signos de recuperación a partir de agosto, el proceso es más lento y gradual de lo que estimamos para todo el sector. A pesar de las dificultades, esta caída nos permitió mejorar numerosos aspectos organizacionales, lo que nos permite fortalecer nuestra competitividad.

¿Qué importancia le da la compañía a la capacitación?

Consideramos que la capacitación es fundamental para el éxito de nuestros clientes y colaboradores. Creamos un Centro de Capacitación retak® que ofrece la mejor formación, de manera gratuita,  junto con técnicos y profesionales, para promover proyectos constructivos eficientes. Nuestros cursos le permiten a cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, conocer y aprovechar al máximo los beneficios de construir con nuestros productos. Los organizamos para todos los segmentos: para el público general, personal de obra, vendedores, corralones, arquitectos, técnicos, futuros profesionales. Nuestro objetivo es empoderar a nuestros usuarios con el conocimiento y las habilidades necesarias para llevar a cabo sus proyectos de manera eficiente y efectiva. Además, para quienes están por iniciar su obra con retak®, nuestros técnicos pueden acompañar a todo el equipo de trabajo para brindarles los conocimientos técnicos y prácticos, despejar dudas y repasar los puntos claves para que la obra se lleve adelante con éxito. También contamos con un servicio postventa dedicado que brinda asesoría personalizada y resuelve todas las dudas que puedan surgir.

¿Qué beneficios tiene la construcción con productos retak®?

Construir con productos Retak ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, nuestro sistema constructivo utiliza menos piezas por metro cuadrado, lo que reduce el consumo de agua y materiales. Además, nuestras construcciones son más rápidas, livianas y versátiles, lo que ofrece una mejor economía de obra y se traduce en un ahorro significativo de tiempo, dinero y esfuerzo. El mortero adhesivo retak® simplifica la preparación y reduce notablemente el desperdicio de material, incrementando la eficiencia en la obra. Además, el HCCA retak es resistente a la humedad y cumple con las clasificaciones de resistencia al fuego más exigentes establecidas por normas nacionales e internacionales. En resumen, retak® ofrece durabilidad, eficiencia y una construcción más sostenible.

¿Cuál es la importancia de la aislación térmica?

La aislación térmica es crucial para asegurar el confort y la eficiencia energética de cualquier construcción. Los productos retak® proporcionan una excelente aislación térmica, lo que ayuda a mantener una temperatura agradable en el interior de los edificios, independientemente de las condiciones climáticas exteriores. Esto no solo mejora la calidad de vida de las personas que habitan esas construcciones, sino que también contribuye significativamente al ahorro energético, reduciendo los costos de calefacción y refrigeración. Una buena aislación térmica es esencial para crear espacios habitables que sean cómodos y eficientes energéticamente.

¿Qué importancia le dan a la sustentabilidad y cómo la implementan en sus productos?

La sustentabilidad es un pilar fundamental en Retak. El futuro es sustentable y debemos ser parte de ese futuro. Ofrecemos productos para construcciones más rápidas, con menos desperdicios, una reducción en la inversión en equipamientos para aclimatar y un ahorro energético significativo gracias a la aislación térmica que proporcionamos en los proyectos. Además, nos dedicamos de manera constante a la investigación y mejora de nuestros procesos que apuntan a obtener productos con un alto nivel de calidad y prestaciones, maximizando el aprovechamiento de las materias primas utilizadas. Nuestros productos están diseñados para minimizar el impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, utilizando materiales sustentables que fomentan el ahorro y la eficiencia energética a lo largo de cada etapa del proyecto. Las construcciones con retak están diseñadas para ser responsables con el medio ambiente y para adaptarse a los desafíos del cambio climático. Desde nuestra empresa estamos comprometidos con ofrecer soluciones constructivas que no solo beneficien a nuestros clientes sino también al planeta, promoviendo una máxima calidad de vida y un bajo impacto ambiental.

¿Cómo consideran que viene el 2025 para el sector?

Esperamos un 2025 más prometedor, impulsado por el crecimiento de los préstamos hipotecarios, lo que facilita la venta del stock de viviendas existentes. Además, medidas como las hipotecas de pozo, las perspectivas alentadoras que tienen sectores como el energético y minero en términos de reactivación económica y generación de divisas, sumado a la baja de la inflación y a una mayor concientización sobre la eficiencia energética en la construcción de viviendas, también contribuyen a nuestro optimismo. 

¿Qué proyectos tienen para retak® de cara al futuro?

A futuro, buscamos potenciar el desarrollo de retak a través de la innovación para estar siempre a la vanguardia. Queremos seguir desarrollándonos para crecer, ampliarnos y fortalecer nuestra presencia en todo el país y en Latinoamérica. También tenemos como objetivo transformar la operación para ser cada vez más sustentables y amigables con el medio ambiente. 

Tags: Retak

Artículos relacionados

Desarrolladores inmobiliarios con la rentabilidad en jaque: los presupuestos de obras presentan una desviación del 35% al 50% respecto de su costo real
Opinión

Desarrolladores inmobiliarios con la rentabilidad en jaque: los presupuestos de obras presentan una desviación del 35% al 50% respecto de su costo real

julio 3, 2025
SLS Punta del Este Hotel & Residences presenta el formato de inversión “Renta Optimizada” en Uruguay
Empresas

SLS Punta del Este Hotel & Residences presenta el formato de inversión “Renta Optimizada” en Uruguay

julio 1, 2025
Una nueva manera de comprar cemento: nuevos envases de 25 kilos
Empresas

Una nueva manera de comprar cemento: nuevos envases de 25 kilos

julio 1, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Plan Jujuy construye: obras para nuevos pavimentos en más de 60 kilómetros

Plan Jujuy construye: obras para nuevos pavimentos en más de 60 kilómetros

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025