El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Continúan las perforaciones en áreas petroleras de La Pampa

ElConstructor Por ElConstructor
junio 29, 2022
0
Continúan las perforaciones en áreas petroleras de La Pampa
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La Provincia atraviesa una reactivación de la actividad petrolera que recupera los niveles de producción previos a la pandemia.

NOVEDADES RELACIONADAS

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca

Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande

Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza

En el marco del plan de desarrollo energético que impulsa la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino, junto al director de Minería e Inspecciones, Cristian Buss, y la directora de Control Operativo, Noelia Sosa realizaron una recorrida por las perforaciones y pozos petroleros ubicados en la localidad de 25 de Mayo, como parte de un monitoreo y evaluación de la actividad hidrocarburífera de la zona.

A nivel provincial en lo que va del año 2022, se han ejecutado hasta el momento un total de 16 perforaciones de pozos petroleros situados en las áreas El Medanito y Jagüel de los Machos, ambas operadas por la UTE Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. y Pampetrol S.A.P.E.M., la cual detenta más del 50% de la producción hidrocarburífera de la Provincia.

En este sentido, La Pampa se posiciona en el sexto lugar de producción de este recurso a nivel nacional, con un promedio actual de producción de petróleo igual a 470.000 barriles/mes. En lo que respecta específicamente a la actividad petrolera, junto al equipo de perforación, actualmente se encuentran en actividad otros equipos de torre los cuales influyen en el mantenimiento de la producción y de dichos yacimientos.

En el marco de la política pública impulsada por el gobernador, Sergio Ziliotto, la Secretaría de Energía y Minería, a cargo de Matías Toso, brindó apoyo al sector para resguardar la actividad durante la pandemia y continúa impulsando medidas para reactivar el crecimiento de la explotación de los hidrocarburos provinciales.

En esa línea, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que “dicho crecimiento de la actividad hidrocarburífera impacta positivamente en las empresas de servicios pampeanas que de manera directa e indirecta están asociadas a la industria. Este escenario se genera gracias al impulso que se le ha dado a la actividad a través del seguimiento permanente de las inversiones de las operadoras, las cuales prevén para este 2022 aumentar las perforaciones a valores que casi triplican las actuales”.
La actividad hidrocarburífera se constituye en un factor fundamental para el crecimiento productivo y para la reconversión energética pampeana impulsada por el Gobierno provincial, que continúa fortaleciendo el desarrollo económico en La Pampa a través de un trabajo articulado con el sector privado que garantiza un uso sostenible de los recursos, la generación de nuevos puestos de trabajo y la puesta en valor del recurso humano local.

Tags: perforaciones petroleras La Pampa

Artículos relacionados

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca
Inicio

Autopista Paso Urbano: continúan los trabajos en los accesos a Bahía Blanca

marzo 24, 2023
Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande
Construcción

Tierra del Fuego: avanza la construcción de 204 viviendas en la ciudad de Río Grande

marzo 24, 2023
Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza
Infraestructura

Nueva subasta online de vehículos, módulos para oficina, cañerías, caños y maquinaria para la construcción de Mendoza

marzo 24, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Cómo reducir la huella de carbono en la construcción con una logística inteligente

Cómo reducir la huella de carbono en la construcción con una logística inteligente

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?