En distintas obras de construcción que se desarrollan en plantas automotrices se vieron excavadoras Link-Belt 210X3 preparando los terrenos donde luego se levantaron proyectos estructurales, a través de la empresa González Movimiento de Suelos SRL.
“Elegimos equipos Link-Belt de la Serie X3E luego de conocer esta excavadora recién adquirida por un amigo y al darnos cuenta de que sería el equipo ideal para los proyectos en los que trabajamos”, señaló Enrique Ariel González, y destacó que el motor de estos equipos es capaz de operar en tres modos distintos, por lo que resulta “muy versátil y puede implementarse en proyectos estructurales o en excavaciones de terrenos blandos”.
Las obras
La fábrica de automóviles Ford está en obras de modernización en su planta bonaerense de General Pacheco, al norte de la ciudad de Buenos Aires. Los trabajos incluyen importantes cambios estructurales en las áreas de montaje, estampación, carrocería, pintura e, incluso, la pista de pruebas. En estas obras, una excavadora Link-Belt realizó el movimiento de tierra, incluyendo excavación, movimiento de suelo, carga y compactación, para recibir los nuevos cimientos.
En otro proyecto, en la fábrica de Mercedes Benz ubicada en el distrito Virrey del Pino, al oeste de la Capital Federal, saliendo por la ruta 3, los equipos Link-Belt de González trabajaron en otras circunstancias, excavando tierra blanda. Así, “lo más destacado de la Serie X3E son los tres modos de funcionamiento del motor, que proporcionan potencia y control fiables para todas las aplicaciones”, confió el socio gerente de González Movimiento de Suelo.
En este sentido, en terrenos blandos (como en el proyecto de Mercedes Benz, donde el suelo demanda menos potencia del motor) existe el modo SP, con prioridad para la velocidad, lo que se traduce en una alta producción a corto plazo. Por su lado, con el modo H (duro, pesado) se obtiene la mejor relación entre energía y economía de combustible combinada con una alta producción. Mientras que el modo A (potencia aplicada) da como resultado una economía y precisión totales en 13 configuraciones de RPM diferentes, para un control total de la operación.
“Nuestra relación con la marca es excelente y, además, contamos con todo el apoyo en mantenimiento y repuestos de la distribuidora”. De este modo, González no solo aprobó la Serie X3E de Link-Belt, ya que acaba de adquirir otra máquina más: “Se trata del nuevo modelo 130X3E (foto) fabricado en Japón. Es una excavadora que opera en el orden de los 13.000 kg, con una potencia neta de 95 HP, alcanzando una profundidad de excavación máxima de 5,54 m”, destacó el gerente comercial de Track Mar, el distribuidor de Link-Belt en Argentina, Sebastián Chebel.
El último modelo
Uno de los primeros pasos de cualquier obra es la preparación del suelo, por lo que “la excavación se considera uno de los procesos más importantes, tanto para el sostenimiento como para la seguridad de la estructura por construir”, señaló González, aclarando que “por esta razón, elegir equipos que cumplan eficientemente con los horarios de trabajo es primordial”.
En ese sentido, Track Mar, el distribuidor de Link-Belt en la Argentina, es una de las empresas más antiguas del sector en el país. Trajo cientos de equipos importados, pero, además, instalada en una moderna planta con más de 2500 metros cubiertos y 9000 metros cuadrados de terreno, posee una completa infraestructura para atender las demandas de posventa.
En nuestro país, Link-Belt expandió su presencia con la Serie X2, máquinas que llegaron a América Latina desde 2004, ganando más espacio en el mercado regional desde 2012, cuando LBX do Brasil, subsidiaria de la compañía norteamericana Link-Belt Excavator Company (una empresa del grupo japonés Sumitomo) se estableció en la ciudad de Sorocaba (SP). Hasta el año pasado, más de mil equipos Link-Belt se vendieron en la región, sin contar Brasil. Por fin, la fábrica introdujo la Serie X3, que recientemente recibió una actualización, incluyendo la letra E en su nomenclatura para recordar la “evolución” de estas máquinas respecto a los modelos originales.
En particular, el modelo 130X3E que adquirió González es una excavadora dedicada especialmente al mercado latinoamericano, pues viene con un motor Isuzu “preparado para operar con el combustible de la región”, dijo Chebel, y aun excede las expectativas en su clase: “Estas son las excavadoras más productivas que tenemos en el país, considerando la relación metros cúbicos movidos por hora y consumo de combustible”, sentenció el especialista de Track Mar.
Asimismo, una de las ventajas de la gama X3E es la capacidad de elegir la mejor combinación de potencia, precisión y economía de combustible para el trabajo que se está realizando. Entonces, la máquina ofrece la máxima eficiencia en el consumo de combustible sin sacrificar la potencia ni rentabilidad al negocio, algo fundamental en la preparación de suelos de los más variados tipos.
“Este es el resultado de un sistema hidráulico avanzado que proporciona una mayor capacidad de excavación, mayores velocidades simultáneas de giro y elevación, que generan ciclos de trabajo rápidos. Asimismo, el control de la válvula de centro abierto permite que el aceite hidráulico regrese al tanque cuando la válvula de control está centrada, lo que brinda una sensación mucho más suave al operar la máquina, eliminando el exceso de presión en todo el sistema”. Y, en conclusión, aclaró Chebel, “esto también ayuda a ahorrar combustible”.
Comentarios