El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Inician pruebas en el Oleoducto Transandino para exportar de Vaca Muerta hacia el Pacífico

ElConstructor Por ElConstructor
noviembre 29, 2022
0
Apuestan por Vaca Muerta en Mendoza y anuncian inversión millonaria
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.

NOVEDADES RELACIONADAS

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

El Oleoducto Trasandino (Otasa), que vincula Vaca Muerta con Chile y que se encuentra inactivo desde 2006, comenzó con las pruebas necesarias para su rehabilitación, lo que permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino.

El sistema binacional, que tiene a YPF, Chevron y ENAP como los principales accionistas, cuenta con una extensión de 427 kilómetros y el objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad para así garantizar el despacho de petróleo a Chile y a los mercados del Pacífico.

La reactivación de este proyecto -declarado estratégico por los gobiernos de Argentina y Chile-, permitirá incrementar la capacidad de transporte del petróleo incremental que se produce en la formación neuquina de Vaca Muerta.

El ducto tiene una capacidad para transportar 17.500 metros cúbicos por día, equivalentes a 110.000 barriles diarios, y desde YPF se trabaja a la par para vincularlo con el oleoducto Vaca Muerta Norte, que irá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana.

Para que tenga un funcionamiento a pleno será necesario unir la cabecera con la ventana principal de shale oil ubicada en torno a la localidad neuquina de Añelo, lo que demandará una interconexión de unos 180 kilómetros de nuevo ducto.

Los trabajos de prueba de la cañería iniciados en los últimos días se realizarán en cuatro etapas: La primera va desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill.

De allí se inicia la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera va desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el vecino país.

Así, el ducto que nace en el área denominada Puesto Hernández alcanza a las refinerías de la compañía de energía chilena ENAP, y de allí al puerto de Concepción, abriendo la exportación a nuevos países a través del Pacífico.

Con este objetivo se dio comienzo al reinicio del bombeo que la empresa realiza en vistas al pasaje del Scraper, la herramienta inteligente que tiene la misión de verificar la integridad del ducto hasta donde cubre el territorio provincial.

Nuevas inversiones

El desarrollo de las nuevas inversiones tuvo por parte de las autoridades de la empresa un requerimiento para la extensión de la concesión que vence en 2027, planteada como una necesidad de brindar horizonte a los trabajos pendientes y la financiación.

Por la configuración técnica del sistema -que no permite un esquema de paro y sigo- se considera necesario una continuidad y una constancia de las exportaciones de más de largo plazo.

El proyecto de Otasa -que extiende el sistema de transporte desde Vaca Muerta hacia el oeste-, convive con el Oleoducto del Valle (Oldelval) que se encuentra próximo a un proceso de duplicación de capacidad con obras por más de 1.100 millones de dólares al 2035.

De esta manera se estima que se le podrá ir dando una solución transitoria a la situación actual de saturación de los ductos en operación, lo que requiere de obras millonarias de ampliación para acompañar las proyecciones de aumento de producción de petróleo de las compañías.

En tiempos de precios energéticos altos, la industria local tiene en Vaca Muerta la posibilidad de multiplicar sus exportaciones, lo que requiere una adecuación del transporte mediante inversiones que son de recupero a largo plazo.

Oldelval comenzó sus operaciones en abril de 1993 con una concesión de operación por 35 años, con opción a otros 10, y en la actualidad transporta poco más del 80% del crudo de la Cuenca Neuquina desde su origen en Puesto Hernández, hasta Puerto Rosales en el complejo de Bahía Blanca, para su distribución local y embarque al exterior.

Tags: Vaca Muerta

Artículos relacionados

Aprueban Fondo Kuwaiti para primera etapa del Acueducto Santa Fe – Córdoba
Infraestructura

Licitación del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba

enero 31, 2023
Marzo: con ventas amesetadas el Índice Construya registró una leve baja
Construcción

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,5% mensual

enero 31, 2023
Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia
Infraestructura

Mendoza avanza en reparaciones en más de 900 escuelas de toda la provincia

enero 31, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
El rumbo del mercado de la construcción en Argentina

El empleo formal en la Industria de la Construcción creció un 1,9% mensual

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?