El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Iniciaron las obras de la Nueva Planta Depuradora de Carmen de Patagones

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 23, 2022
0
Iniciaron las obras de la Nueva Planta Depuradora de Carmen de Patagones
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el subadministrador de ENOHSA, Néstor Álvarez; y el intendente de Carmen de Patagones, José Luis Zara, pusieron en marcha las obras de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Carmen de Patagones, que permitirá duplicar la capacidad de tratamiento actual y cubrir la demanda de saneamiento proyectada hasta 2043.

NOVEDADES RELACIONADAS

Avanzan las obras en el aeropuerto de Concordia

“La evolución de la balanza energética necesita encarar proyectos de infraestructura logística para movilizar los hidrocarburos”

El empleo en la construcción alcanzó 467.201 puestos de trabajo registrados

Al respecto, Katopodis señaló: “Construir un país con más diálogo tiene como expresión concreta que hoy estemos iniciando esta nueva Planta de Tratamiento en Carmen de Patagones. Todos los días hay un Estado Nacional y un Gobernador que trabaja para que a esta ciudad le vaya mejor”.

Y continuó: “Esta Planta le cambiará la calidad de vida a toda la comunidad y forma parte de las 11 que haremos en la Provincia de Buenos Aires. Una Argentina de pie implica también llegar con agua y cloaca para que estas ciudades puedan proyectarse”.

Por su parte, Kicillof expresó: “Estamos llevando adelante un shock de obras públicas que solo es posible a partir de la integración y el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y los municipios”, aseguró Kicillof y agregó: “Trabajamos para el conjunto de los y las bonaerenses, con un modelo que se basa en brindar soluciones a las necesidades específicas que tiene cada uno de los distritos que conforman la provincia de Buenos Aires”.

La Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Carmen de Patagones es una de las 11 que el Ministerio de Obras Públicas financia en la provincia de Buenos Aires, a través de ENOHSA y ejecutadas por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), que incluye la restauración de plantas existentes y la construcción de nuevas también en las localidades de Carlos Casares, General Alvear, Las Heras, General Madariaga, Ranchos, Adolfo Gonzáles Chaves, Vedia, Navarro, Pila y Chivilcoy.

Las obras se realizan a partir de una inversión de $1.041 millones y tienen como objetivo garantizar el derecho al saneamiento y el acceso al agua segura en Carmen de Patagones optimizando el sistema de depuración- además de proteger las condiciones del Río Negro.

Los trabajos consisten en la construcción de una unidad para llevar la capacidad de tratamiento actual de 177 m3 /h a 310 m3 /h, que estará ubicada al este de la Planta actual, la cual se reconvertirá en una Estación de Bombeo. Asimismo, se colocará una cañería de impulsión de 4.000 mts de longitud que se conectará con las nuevas instalaciones y tendrá sus respectivas cámaras de limpieza y válvulas de aire.

También se instalarán dos lagunas aireadas y dos de sedimentación para la decantación de barros; estructuras para desinfección, cloración y acumulación del líquido tratado; caminos y veredas internas, con espacios verdes y parquización del predio; redes eléctricas y suministro de agua potable; desagües pluviales; y cañerías de interconexión entre las distintas cámaras y sectores de la Planta.

Actualmente, está en ejecución la limpieza del terreno en el que se emplazará la nueva Planta y se realizan los estudios topográficos correspondientes para la instalación de las cuatro lagunas con las que contará.

De esta forma, Carmen de Patagones tendrá un sistema adecuado para el tratamiento de los efluentes, y se mejorará la calidad de los líquidos vertidos al Río Negro, siendo esta la principal fuente de agua para consumo, riego frutihortícola y uso recreativo en la Comarca Viedma – Patagones. Además, contará con la capacidad para abastecer con el servicio de saneamiento a 30.500 personas y, a futuro, permitirá ampliar la cobertura de la red cloacal.

Asimismo, garantiza la preservación del medio ambiente ya que permitirá tratar los líquidos para que puedan ser reutilizados para riego forestal o cultivo de especies no destinadas para el consumo humano, protegiendo las condiciones ambientales de la zona y contribuyendo con un desarrollo sustentable.

Participaron del acto la secretaria de Integración Socio-Urbana, Fernanda Miño, autoridades provinciales y municipales.

En Carmen de Patagones, el Ministerio de Obras Públicas lleva adelante obras y proyectos viales, de agua y saneamiento, infraestructura urbana y rural; equipamiento social y del Plan Argentina Hace.

Tags: Carmen de PatagonesPlanta Depuradora

Artículos relacionados

Avanzan las obras en el aeropuerto de Concordia
Construcción

Avanzan las obras en el aeropuerto de Concordia

mayo 29, 2023
“La evolución de la balanza energética necesita encarar proyectos de infraestructura logística para movilizar los hidrocarburos”
Opinión

“La evolución de la balanza energética necesita encarar proyectos de infraestructura logística para movilizar los hidrocarburos”

mayo 29, 2023
El empleo en la construcción alcanzó 467.201 puestos de trabajo registrados
Construcción

El empleo en la construcción alcanzó 467.201 puestos de trabajo registrados

mayo 29, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
La provincia de Salta invierte más de $11.000 millones en obras viales

La provincia de Salta invierte más de $11.000 millones en obras viales

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA MINERÍA
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?