La empresa Metrogas SA está reemplazando las conexiones domiciliarias de gas en los alrededores del Hospital Italiano de Buenos Aires, de acuerdo al contrato de la obra: Renovación de Redes de Distribución celebrado con Exgadet SA, que para estos trabajos utiliza dos tuneleras Ditch Witch JT20 (foto).
Por su alta eficiencia y rendimiento, estas máquinas evitan la apertura de zanjas en las veredas y ayudan a acelerar las ejecuciones: tal como dice el distribuidor local de la marca, Intermac SA, “no obstante Ditch Witch cuenta con una amplia línea de equipamiento para instalaciones de servicios subterráneos, en la Argentina, de los tres modelos Ditch Witch que mejor se posicionan en el país como los más populares, la tunelera direccionable JT20 se destaca por la contundencia de su diseño, reflejado fundamentalmente en su productividad y confiabilidad”.
Sin zanjas
Como parte de la actualización del modelo anterior (JT2020), la perforadora horizontal dirigida Ditch Witch JT20 incorpora un motor diésel Deutz de 74 HP y 4 cilindros, enfriado por aire y capaz de lograr 20.000 libras de fuerza de tiro (89 kN). Sin embargo, puede considerarse un equipo de alta producción: se recomienda para realizar perforaciones en terreno blando (tierra) y para el tendido de tubos de polietileno de entre 200 y 250 mm de diámetro en túneles de hasta 120 metros de longitud, aunque desde un punto de vista técnico, puede alcanzar los 200 metros de distancia.
Entre los elementos que integran la máquina, por abajo hay un pequeño tren de orugas de goma, para posicionar el equipo, y un sistema de anclaje, para que la máquina pueda empujar o tirar con toda su fuerza y aún permanecer segura en prácticamente cualquier condición de suelo.
Igualmente montado en un chasis angosto, a un lado se aprecia un cajón con las varillas de perforación mientras que al centro se ven las mordazas hidráulicas que empujan las barras mientras la función de «armado coordinado» adapta automáticamente la velocidad del carro a la rotación durante el armado y des armado de las uniones (roscas) de las tuberías de perforación.
Al otro lado hay un asiento basculante, para que el operador siga las maniobras con la vista al frente mientras la función de aceleración automática ahorra combustible y reduce la contaminación al disminuir la velocidad del motor a ralentí después de 15 segundos de inactividad; en tanto que al reanudar el trabajo, se activa la aceleración automática.
También, entre otros automatismos, al frente se instaló un sistema de lubricación automática de las varillas de perforación y en los mandos, un Modo de perforación o excavación automatizado e intuitivo que reduce la fatiga del operador y es fácil de configurar y ajustar, compatible con las diversas carcasas y brocas, sean suelos duros y compactados o roca blanda (ver aparte).
A simple vista se aprecia un equipo de tamaño compacto, por lo que es ideal para zonas urbanas y trabajos de instalación de redes por debajo de aceras y calles así como en zonas de accesibilidad e impacto sonoro reducidos: «ciertamente, esta herramienta nos permite reducir en gran medida el impacto ambiental y además evitamos zanjeos innecesarios», señaló el Jefe de Obra en Exgadet, Agustín Castaño.