El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas CEOs

“La construcción necesita condiciones de trabajo claras y mayor apertura de mercados”

ElConstructor Por ElConstructor
marzo 28, 2022
0
“La construcción necesita condiciones de trabajo claras y mayor apertura de mercados”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Colliers es una organización familiar que fue fundada en 1945. Actualmente, está gestionada por la tercera generación. “Nació como Badino y, luego de varias transformaciones, pasó a ser Colliers desde hace unos veinte años. Hoy se convirtió en una importante compañía de servicios de real estate”, cuenta Alejandro Badino, gerente general de la empresa. Sus principales características, aquellas que hacen al diferencial, “no es lo que hacemos, sino cómo lo hacemos, ya que nuestro foco está en el cliente”, aclara. 

NOVEDADES RELACIONADAS

“El cambio no solamente depende del país, también de las industrias que deben evolucionar”

Las 300 hectáreas de los predio Pilar y Escobar suman nuevas empresas

Oscar Jaern es el nuevo CEO de Scania Argentina

Por eso, viene trabajando “con proyectos y obras en los mercados de oficinas corporativas, industria y retail”, completa Gabriel Caruso, PMP – National Director Strategic Project Services. Y cuenta que el negocio más fuerte para la firma “son los servicios inmobiliarios para empresas, desarrollistas e inversores, ya que los clientes necesitan soluciones que brindamos a través del trabajo en equipo de nuestras diversas unidades de negocios, como Brokerage, Consultoría, Valuaciones, Project Management, Workplace Advisory, etc.”.

En los últimos años, hubo factores que impactaron significativamente a la industria de la construcción. Para Caruso, sin dudas, “la tecnología, sumada a la globalización y la evolución en las formas de trabajo, resultaron ser las más sustanciales. Incluso, ante ese contexto, la compañía pudo seguir desarrollándose. Eso sí: el mercado actual es más que complejo y tenemos varios clientes en proceso de desinversión”. 

Entonces, ¿cuál es la forma de seguir haciendo que la empresa crezca?

A. B.: Optimizando y añadiendo servicios a nuestra plataforma. Hoy estamos muy activos con Workplace Assesment, mediante el cual ayudamos a las empresas a definir, diseñar y ejecutar el uso de sus futuros espacios de trabajo.

¿Qué se encuentran desarrollando?

G. C.: Nuestro equipo de Strategic Project Services viene ampliando y desarrollando nuevos servicios constantemente, acompañando la innovación de los espacios de trabajo y sus usos. Apoyados en las cuatro líneas de servicios del área: gerenciamiento de obras y proyectos, asesoría en workplace enfocados en oficinas corporativas, consultoría técnica y diseño arquitectónico, soluciones innovadoras y de clase mundial a nuestros clientes.

Por otro lado, las reglas del juego de la industria de la construcción vienen modificándose por medio de las diferentes políticas y, también, por la pandemia… ¿cómo ve al sector? 

G. C.: La industria de la construcción se ha visto afectada por las condiciones macro del país, pero, sobre todo en 2020, por el impacto de la pandemia y las restricciones asociadas. La visibilidad en el mediano plazo de un cambio de tendencia es aún incierta.

¿Cuáles son las metas y las perspectivas que en su empresa se fijaron para lo que viene? 

A. B.: Mantener en un óptimo nivel de servicio a todos nuestros clientes.

¿Qué cree que debería cambiar en argentina para garantizar el futuro del sector de la construcción y las industrias?

G. C.: Dejando de lado el impacto que produjo y produce la pandemia, un gran acelerador del sector serían condiciones de trabajo claras y una estabilidad en las reglas de juego, una mayor apertura de los mercados, tanto nacional como internacional. 

Tags: Colliers

Artículos relacionados

“El cambio no solamente depende del país, también de las industrias que deben evolucionar”
CEOs

“El cambio no solamente depende del país, también de las industrias que deben evolucionar”

mayo 27, 2022
Las 300 hectáreas de los predio Pilar y Escobar suman nuevas empresas
Empresas

Las 300 hectáreas de los predio Pilar y Escobar suman nuevas empresas

mayo 12, 2022
Oscar Jaern es el nuevo CEO de Scania Argentina
CEOs

Oscar Jaern es el nuevo CEO de Scania Argentina

mayo 4, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Salta invierte un monto histórico de $30.000 millones en obras viales

Salta invierte un monto histórico de $30.000 millones en obras viales

Comentarios

Novedades recomendadas

“Hay una nueva forma de interactuar con los clientes”

“Hay una nueva forma de interactuar con los clientes”

febrero 8, 2022
Misiones suma potencia y tecnología CASE

Misiones suma potencia y tecnología CASE

noviembre 1, 2021
Pcia de Bs. As:: dio inicio al proceso licitatorio de la Intervención de la Ruta 4

Pcia de Bs. As:: dio inicio al proceso licitatorio de la Intervención de la Ruta 4

julio 16, 2021

Novedades más vistas

  • Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Neuquén: están por finalizar las obras sobre la Ruta Nacional 22

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?