El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento

La demanda impulsa el alza en la producción de los minerales

ElConstructor Por ElConstructor
febrero 18, 2025
0
La demanda impulsa el alza en la producción de los minerales
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Si bien la empresa es oriunda de la ciudad rionegrina de General Roca y se expandió con la producción de yeso, la minera José Cholino e Hijos SRL puso en marcha su séptimo proyecto a cielo abierto para extraer bentonita en el paraje Barda Negra ubicado en el departamento de Zapala, en la provincia del Neuquén, identificado como Mina Mama.

“La compañía arrancó con mi abuelo y sus cinco hijos hace 50 años en la zona de Alto Valle, en la provincia de Río Negro, con la extracción de yeso y empleando directamente a más de 100 personas. Se llegó a tener una producción anual que se aproximó a las 400.000 toneladas. En tanto que hoy, además de la producción de piedras ornamentales de la zona de Los Menucos, también nos afirmamos con la creciente demanda de bentonita y por ello se decide iniciar la explotación de la mina Mama”, explicó Cristian Cholino.

Vale aclarar que, en la ingeniería civil, la bentonita se emplea en cimentaciones como material de sellado y como lodos de perforación, entre otras aplicaciones; pues en la práctica, la bentonita es una arcilla que expande muchas veces su volumen en contacto con el agua, formando una membrana impermeable: por esta extraordinaria característica, la bentonita también se emplea en los geotextiles y hasta puede reemplazar la construcción de capas más gruesas de arcilla compactada en obras viales, ahorrando tiempo y costos.

Así, según datos oficiales, desde 2020, la elaboración de bentonita se triplicó: en la zona, “la bentonita es muy demandada por Vaca Muerta. Pero la construcción también está impulsando el alza en la producción de los minerales”, señaló el ejecutivo.

Ahora, de acuerdo con algunos estudios hechos por la Asociación Geológica Argentina, en la provincia del Neuquén, la principal zona productora de bentonita se ubica en el departamento Zapala, en cercanías de la meseta de la Barda Negra y de los cerros del Portezuelo y Bandera.

“El área se encuentra entre las de mayor producción del país y es objeto de intensa explotación en las últimas décadas”, confía Cholino.

Para llegar a ese lugar, desde la ciudad de Zapala se debe circular unos 130 kilómetros por la Ruta Nacional Nº 22 en sentido hacia la ciudad de Cutral-Có. Entonces, tras pasar frente a varias explotaciones ubicadas sobre la sierra del Portezuelo y el cerro Bandera, se continúa otros 12 kilómetros por la Ruta 34. En este último tramo del recorrido, ya sobre la meseta de Barda Negra se encuentran las canteras Don Jaime, Julio René, El Catalán, Júpiter, La Victoria, Soledad, Pati I, Martín Fierro, 7 de Mayo y, por fin, la tranquera de acceso a la propiedad de José Cholino e Hijos SRL y la cantera Mama. En general, distribuidos en una franja de 20 kilómetros, estos yacimientos se conforman en mantos con espesores de entre 3 y 15 metros y en forma de bancos, de fácil extracción.

El método

Por desgarre y sin explosivos, en la nueva cantera de Cholino, la extracción del mineral se tiene planificado realizar este año sobre un área de 100 metros de largo por 80 metros de ancho:

“El desgarro con una excavadora y bulldozer parece ser más económico que una operación combinada de perforación y voladura”. Así ahora, indicó Cholino, “con una afectación de 8.000 metros cuadrados, hoy el frente se trabaja por medio de una cargadora frontal o una excavadora. En seguida, los camiones cargados con el material que sale del frente hacen acopios de poco volumen. Y luego, estos materiales son distribuidos con una pala cargadora, formando camadas de poco espesor, facilitando de esa forma el secado natural de la bentonita que sale del frente con un 25 % de humedad” y en tanto que “con este método se puede reducir ese índice a un 15%”, agregó.

Más tarde, las camadas de bentonitas -ya muestreadas- son recogidas por la misma cargadora sobre ruedas, formando acopios o pilas. Y por fin, desde esas playas de acopio, los camiones fleteros tercerizados transportan el mineral a una planta de molienda propia: ubicada en Zapala, esta instalación acaba de incorporar un molino a martillo con todos sus accesorios y “permitirá aumentar al doble la capacidad productiva actual, con lo que se podrá atender la totalidad de la demanda de bentonita petrolera desde esa planta”.

En resumen, ya realizadas las etapas preliminares a la explotación: Muestreo, Desbroce, Eliminación del encape, Profundización en el techo del estrato y Construcción del frente de extracción, en 2025 “el desarrollo de Mama seguirá con la elección del sector más promisorio para sostener la explotación a cielo abierto con arranque de material, utilizando como maquinaria, la retroexcavadora sobre orugas. Luego se hará el reacondicionamiento de las playas de acopios con una pala cargadora y, al mismo tiempo, se continuará el destape de la cobertura sedimentaria, para profundizar la explotación del banco de bentonita con esa retroexcavadora sobre orugas”.

En cualquier caso, dice Cholino, “las etapas previstas de la Mina Mama dependerán de la demanda, y es por ello que el carácter de la explotación será semipermanente”. Además, “el uso que se le dará al mineral determinarán las proyecciones futuras del yacimiento”.

En este último sentido, ya se encargaron los estudios exploratorios necesarios para la determinación de las mejores áreas de las futuras extracciones, determinándose tablas de datos obtenidas de ensayos de laboratorio a los efectos de verificar el cumplimiento de las diversas normas vigentes en bentonitas para cada aptitud de uso; como por ejemplo, en Perforación (como aditivo en la industria petrolera), en Fundición (para la industria metalúrgica) y hasta en la elaboración de alimento balanceado para animales (ver aparte: Calidad: especificaciones y normas).

O sea, “la exploración permite determinar el área sobre la que se va a trabajar e incluye el análisis de laboratorio, para saber de la calidad y profundidad de la veta” (reservas). Además, remarca Cholino, “ya sea la operación de piedra laja en Los Menucos, la de diatomita en Ingeniero Jacobaci o las vetas de yeso en la provincia de Río Negro, en general todos  nuestros emprendimientos se certifican con sistema de gestión de calidad IRAM – ISO 9001:2000 y tienen empleados de la zona, que reciben capacitación periódica de la misma empresa”.

Tags: producción de los minerales

Artículos relacionados

Más presencia de una marca líder en el sur argentino
Construcción

Más presencia de una marca líder en el sur argentino

junio 17, 2025
Alta performance en tamaño compacto
Construcción

Alta performance en tamaño compacto

junio 13, 2025
Volvo CE lanza su nueva generación de camiones articulados en Latinoamérica
Equipamiento

Volvo CE lanza su nueva generación de camiones articulados en Latinoamérica

mayo 30, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
La Pampa sigue ejecutando obras que habían sido desactivadas

La Pampa sigue ejecutando obras que habían sido desactivadas

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025