El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Más de 1000 obras en infraestructura ferrovía, portuaria y aeroportuaria

Leila Ganem Por Leila Ganem
febrero 4, 2022
0
Más de 1000 obras en infraestructura ferrovía, portuaria y aeroportuaria
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

En el marco de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), funcionarios nacionales y provinciales, referentes del sector, productores, transportistas y sindicalistas debatieron acerca de cuáles son los desafíos a largo plazo y los desarrollos de cara a este 2022. 

NOVEDADES RELACIONADAS

Avanza la autovía de circunvalación a la ciudad de San Luis

Tucumán: avance de las obras de viviendas en la provincia

Santa Fe: continúa la construcción del nuevo puente en la ruta provincial N°20

La crisis global generada por la pandemia profundizó el proceso de diversificación de proveedores y de reconfiguración de las cadenas de suministro de las empresas internacionales. Frente a la oportunidad que se le presenta al país de potenciar su protagonismo en el escenario del comercio global, debemos contar con un sistema multimodal de transporte y de logística como factores clave para impulsar esa relevancia en el intercambio comercial. 

En ese sentido, el vicejefe del Gabinete Nacional, Jorge Neme, destacó que la logística y el transporte son temas centrales para la Argentina y que su resolución está vinculada al sector agroindustrial y a la industria del conocimiento. “Allí se invierte en pesos y se recauda en dólares”, dijo. Agregó, también, que el país tiene territorio, agua, recursos humanos capacitados, ingeniería, tecnología, fábricas de bienes de capital, biotecnología, industria de poscosecha y de transformación de granos en valor agregado, pero que “el gran problema que es el acceso al Pacífico aún no está resuelto”. Por lo que se debe trabajar en una política de transporte adecuada que acompañe “la capacidad de producir y la capacidad tecnológica para hacer más competitiva nuestra logística”. 

LA SALIDA AL PACÍFICO

El gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, expresó, de manera contundente, que en el país “se necesita un cambio de matriz nacional de transporte y de logística”, y destacó que, para mejorar ese sistema, se tienen que constituir ámbitos de trabajo dedicados a la logística y al transporte entre las empresas, el sector público y el sector de los trabajadores”. 

Jalil, por otra parte, adelantó el interés manifestado por Chile de comenzar a generar un corredor productivo y comercial junto con La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Catamarca, y lo describió como un hecho trascendental, ya que es la primera vez que desde el país trasandino “se está intentando romper con el eje Mendoza-Santiago de Chile para que otras provincias puedan salir hacia el Pacífico”. El proyecto, para el cual se esperan inversiones chinas, volverá productivas hectáreas que hoy no lo son, posibilitará que el traslado de productos demore veinte días menos y abrirá nuevas posibilidades de exportación a través del corazón productivo de la Argentina y su vinculación con los puertos de la Tercera Región Atacama hacia el mercado asiático.  

UN SISTEMA DE TRANSPORTE CARO E INEFICIENTE 

Para poder diversificar los patrones de producción y comercio, y así propiciar la inserción de las pequeñas y medianas empresas en el contexto internacional, los procesos logísticos tienen que ser competitivos y sostenibles. Al respecto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, recordó que “un productor destina el 25% de su cosecha a pagar los costos del transporte; un porcentaje muy alto que se debe a la falta de un sistema ferroviario que pueda combinarse con el transporte de carga terrestre”. 

Se infiere, entonces, que el transporte de carga del país no cumple hoy con ninguno de los tres ejes fundamentales que persigue toda actividad productiva: “No es sustentable ni económico y, además, es socialmente inaceptable porque las congestiones que se generan en los picos de cosecha en los puertos de Rosario y Bahía Blanca traen consigo dificultades y pérdidas”, señaló Solmi. El funcionario agregó que todavía hay quienes trasladan su carga por rutas de una sola vía, un diseño vial obsoleto e inseguro que genera altos costos humanos y económicos. 

INVERSIÓN DE $520.000 MILLONES PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE DE CARGA

“La modernización del sistema de transporte es fundamental”, señaló Marcos Fariña, secretario interjurisdiccional de Transporte de la Nación. “Durante el año y medio de pandemia, Nación finalizó 104 obras y tenemos 248 en ejecución con una inversión de $200.000 millones”, detalló. Auguró, asimismo, que la economía tendrá un crecimiento aproximado del 9% y que la Nación acompañará ese crecimiento con mayor infraestructura.

“En relación con el transporte de cargas tenemos calificadas, para el año 2022 en adelante, 873 obras por un total de $520.000 millones, de las cuales el 50% son ferroviarias; un total de 453 planificadas”. Y sumó que, también, “proyectamos más de 100 obras portuarias por casi $100.000 millones que incluyen dragado y ampliaciones de muelles; 185 obras en aeropuertos de todo el país por $39.000 millones que estarán destinados no solamente a mejorar pistas y terminales, sino al desarrollo de nuevas tecnologías”. 

De las mencionadas obras, unas 530 están pensadas para “cambiar la forma en que nos movemos las personas, para hacerlo más rápido, más seguro y confortable, mientras que 340 son de infraestructuras propias de lo que necesita el sistema de transporte en el país”. Adelantó, además, que el Gobierno se encuentra trabajando en la planificación de nodos logísticos para el sistema de carga de camiones. 

Tags: aeroportuariainfraestructura ferrovía

Artículos relacionados

Avanza la autovía de circunvalación a la ciudad de San Luis
Vialidad

Avanza la autovía de circunvalación a la ciudad de San Luis

mayo 18, 2022
Finalizó la construcción de 100 viviendas en la provincia de Tucumán
Construcción

Tucumán: avance de las obras de viviendas en la provincia

mayo 18, 2022
Santa Fe: continúa la construcción del nuevo puente en la ruta provincial N°20
Vialidad

Santa Fe: continúa la construcción del nuevo puente en la ruta provincial N°20

mayo 18, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
“Los centros logísticos vivieron un año récord por el comercio electrónico”

“Los centros logísticos vivieron un año récord por el comercio electrónico”

Comentarios

Novedades recomendadas

El Loadall eléctrico JCB fue coronado como producto de alquiler del año

El Loadall eléctrico JCB fue coronado como producto de alquiler del año

noviembre 10, 2021
Portezuelo del Viento: Mendoza recibió otro desembolso de fondos por más de US$ 46 M

Mendoza aseguró que su objetivo es construir Portezuelo del Viento

febrero 22, 2022
Salta: obras para más de 2.000 familias con inversión de $ 180 millones

Salta: obras para más de 2.000 familias con inversión de $ 180 millones

abril 28, 2021

Novedades más vistas

  • San Juan destinará más de $40.000 millones en obras públicas

    San Juan destinará más de $40.000 millones en obras públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Licitaron la repavimentación de 146 kilómetros de la Ruta N°2

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 motivos para profundizar la inversión en agua y saneamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Bahía Blanca continúan las obras del Paso Urbano El Cholo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Buenos Aires: nuevas obras para la RN205

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?