El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Vialidad

Mendoza: comenzó la segunda etapa de la modernización de la Panamericana

ElConstructor Por ElConstructor
julio 13, 2021
0
Mendoza: comenzó la segunda etapa de la modernización de la Panamericana
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Los primeros movimientos de suelo ya se iniciaron en el segundo segmento de la obra de modernización de la Ruta Provincial 82 Panamericana, comprendido entre la finalización del corredor del oeste (sector conocido como “La Tijera”) y la intersección con calle Gobernador Ortiz, en Luján de Cuyo.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia continúa con el desarrollo de una obra clave para el Gran Mendoza y esencial para potenciar un amplio sector turístico en dirección a Cacheuta y Potrerillos.

El sector, a partir del nuevo túnel que comunica ambas localidades, es uno de los polos turísticos más visitados del Oeste argentino.

La etapa dos de la obra, adjudicada a la empresa Paolini Hnos. SA, implica una inversión de más de 2.100 millones de pesos y tiene una extensión de 8,16 kilómetros.

Los trabajos, basados en un diseño íntegramente elaborado por las áreas técnicas de la Dirección Provincial de Vialidad, incluyen la remodelación del intercambiador denominado “La Tijera”, la construcción de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares, la construcción de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge y la remodelación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja, entre otros detalles.

Para los usuarios, la obra significa:

  • Terminar con la pérdida de tiempo y dinero producida por la congestión vehicular actual y el mal estado de la ruta.
  • Terminar con las salidas clandestinas a la ruta y contar con infraestructura adecuada para peatones y ciclistas.
  • Contar con nuevas intersecciones, ágiles y eficientes, diseñadas para aportar seguridad y jerarquizar todo el sector.
  • Contar con mejor acceso a propiedades frentistas y con conexiones diseñadas para superar la fragmentación urbana actual.

Para el desplazamiento a nivel regional, la obra representa:

  • Reducir los costos operativos derivados de la saturación actual y los siniestros viales.
  • Optimizar la conectividad con Cacheuta, Potrerillos y el corredor bioceánico.
  • Reducir el tiempo de los recorridos que actualmente se producen a través del cordón Oeste del Gran Mendoza.

Para la provincia, la obra implica:

  • Continuar con el desarrollo social, económico y turístico generado a partir de la reconexión de las localidades Cacheuta y Potrerillos.
  • Contar con un eje adaptado a los actuales y futuros caudales vehiculares dentro de una zona en constante expansión inmobiliaria.
  • Otorgar a todos los habitantes de Mendoza una ruta de jerarquía directamente relacionada a la imagen turística internacional de la provincia.

El inicio de la segunda etapa de la obra demanda, a partir del movimiento constante de operarios y maquinarias, especial precaución al conducir por parte de los usuarios de Chacras de Coria, Vistalba, Carrodilla, Vertientes del Pedemonte, La Puntilla, Las Compuertas, Mayor Drummond y zonas vecinas.

Artículos relacionados

Oficial: Se disolverá Vialidad Nacional
Destacada

Oficial: Se disolverá Vialidad Nacional

julio 8, 2025
Neuquén: avanza la primera obra verde de agua potable financiada por CAF
Inicio

Neuquén: avanza la primera obra verde de agua potable financiada por CAF

julio 7, 2025
Santa Fe: obras de saneamiento en Rafaela y Reconquista por más de $2.000 millones
Infraestructura

Santa Fe busca en Estados Unidos el financiamiento para obras y energía

julio 7, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
La robótica, puntapié para una industria rentable, innovadora y competitiva

La robótica, puntapié para una industria rentable, innovadora y competitiva

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025