El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Construcción

Mendoza: inversión de US$ 300 millones para desarrollos inmobiliarios y comerciales

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 18, 2024
0
Mendoza: inversión de US$ 300 millones para desarrollos inmobiliarios y comerciales
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El Gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, presentaron los detalles del proyecto económico en el que se invertirán 300 millones de dólares para desarrollo inmobiliario y emprendimientos comerciales.

En detalle, esta inversión se desglosa en 200 millones para proyectos inmobiliarios y 100 millones para emprendimientos comerciales. Además, el Municipio destinará 14.510 millones de pesos a obras públicas esenciales para apoyar este crecimiento.

Al comienzo de sus palabras, el Gobernador remarcó que eligieron la Casa de Gobierno para realizar el anuncio de inversiones para nuevos proyectos económicos para “dar un mensaje al conjunto de la ciudadanía ante tantos recortes de empresas” y añadió que la idea es mostrar que solo en un municipio y articulado con el Gobierno “hay 300 millones de dólares en inversión y que lo tiene que conocer el conjunto de los mendocinos”.

En este sentido, Cornejo afirmó que estas gestiones “hablan bien del sector privado, que está arriesgando, y hay que darlo a conocer”, destacó que estas empresas son mendocinas y remarcó que “este es el camino que hay que recorrer”.

El Gobernador señaló que “Mendoza ha crecido muy desordenadamente en sus inversiones” al hacer referencia a que antes no existía un plan de ordenamiento territorial, ya que este tipo de proyectos como el que se presentó hoy se ajustan a esos planes. También sostuvo que en los últimos años los municipios no cumplieron el papel que les corresponde en el sistema de inversiones, que otorgaron factibilidades en lugares que no hay agua ni cloacas con terrenos prestados.

El Gobernador puso en valor este tipo de proyectos para avanzar con desarrollos inmobiliarios y emprendimientos comerciales, articulados por inversiones público-privadas. “Son los que queremos para el futuro de Mendoza. Estamos logrando en los últimos años que todo el mundo se vaya ajustando a ese plan de ordenamiento, aunque sabemos que todavía no lo logramos del todo”.

Calvente, en tanto, señaló que se trata de una noticia trascendental para el futuro del departamento y aseguró que “nos genera grandes oportunidades de crecimiento”. Además, comentó que se decidió presentarlo de manera conjunta porque “nosotros entendemos que la sinergia que se da entre lo comercial y lo inmobiliario se da en situaciones cuando el ecosistema es sano y es proclive a las inversiones”.

Además, el jefe comunal consideró que estas inversiones son históricas y se dan en un contexto de articulación entre los sectores público y privado. “Los inversores y los emprendedores valoran que los acompañemos con los plazos y las características de los proyectos que se están invirtiendo”, dijo, y señaló: “Vamos a respaldar las inversiones privadas con inversión pública. Es decir, tanto la Municipalidad de Guaymallén como el Gobierno provincial realizarán inversiones en el ámbito público de forma tal que el efecto o el impacto que generen estos emprendimientos en el área urbana donde se insertan sean mitigados con esa inversión”.

En ese sentido, Calvente puso en valor la importancia de crecer según códigos de construcción, garantizando servicios y mejorando la calidad de vida en Guaymallén. “Eso nos va a permitir garantizar una prestación de los servicios públicos de toda índole en cantidad y calidad, tanto para la demanda actual como futura de la población”, explicó.

Según remarcó, la colaboración público-privada impulsará el desarrollo económico y generará empleo, posicionando al departamento como uno de los polos comerciales más importantes de Mendoza. Es más, dijo que “esto es un impacto positivo, directo y concreto, no solo a los vecinos de Guaymallén sino a distintos ciudadanos mendocinos”.

La importancia del trabajo en conjunto

Cornejo aseguró que esto lleva a “dar certidumbre y poner en valor a nuestras empresas”, como también a que los municipios vayan en esta misma dirección para que aquello que se proyecta en la provincia se vea en términos sistémicos. Y añadió que “eso le agrega valor a lo que venimos haciendo”.

El Gobernador aseveró que si estas acciones se hubiesen realizado hace 20 o 30 años, hoy “tendríamos un mejor transporte público, una mejor distribución del agua y sistemas mucho más efectivos”. Acto seguido, sostuvo que desde la Provincia “venimos mejorando esa calidad de vida. Estamos llegando a casi todos los lugares con agua potable, hay buena parte con cloacas en el Gran Mendoza, y el transporte público es cada vez más robusto, llega a muchos más lugares y viaja más gente”.

En este sentido, Cornejo agregó que “estos proyectos tienen que ser ágiles”, y señaló que “si se frenan, es por el freno de la inversión, porque lo que pasa es que las macroeconomías están desordenadas”, y sostuvo que no sucede “por nuestra burocracia de permisos”.

Antes de finalizar, el mandatario detalló que hay varios departamentos que se están ajustando al plan de ordenamiento territorial. Además, aseguró: “Estamos avanzando, unificando el código de edificación en todo el Gran Mendoza”. Y asume que la Provincia “ya está haciendo un esfuerzo de inversión con Aysam, en agua y en cloacas”.

“Los fondos del resarcimiento de la promoción industrial van a ir a infraestructura, a caminos, energía, agua, así que también vamos a ir alineados a eso. Creo que estamos en una sintonía perfecta”, puntualizó.

Principales proyectos inmobiliarios y comerciales

  • La Barraca, Dorrego: Ampliación con torres residenciales, un market y oficinas.
  • One Tower, Villa Nueva: Edificio premium con 100 departamentos, helipuerto, piscina cubierta, gimnasio y más.
  • Complejo Saint Mari, Adolfo Calle y Rondeau: Cinco torres residenciales, amenities, locales comerciales, oficinas y estacionamiento.
  • Circuito Strip Center, Acceso Este: Moderno centro comercial de más de 4.800 m² frente al Hipermercado Carrefour.
  • Nova Market, Nova Office y Nova Residence: Complejo inmobiliario con torres de departamentos y oficinas en Adolfo Calle y Rondeau.
  • Sol City Center y Central Depot Center, Sol Andino IV: Nuevos desarrollos comerciales y logísticos.
  • Complejo Residencial en Los Corralitos: 17 departamentos y paseo comercial con 20 locales.
  • Nuevo Complejo de Oficinas y Centro Médico, Severo del Castillo: Espacios de oficinas y un centro médico.

Obras públicas

Con una inversión pública total de 14.510 millones de pesos, Guaymallén llevará a cabo importantes proyectos de infraestructura, incluyendo:

  • Urbanización de la calle Elpidio González: Mejoras en infraestructura vial, ciclovía, reforestación y alumbrado público.
  • Recuperación del espacio público en la calle Las Cañas: Renovación de calzadas, veredas y áreas peatonales en tres tramos.
  • Mejoras en la calle Tirasso: Obras de drenaje, redes sanitarias, ciclovía y áreas verdes.
  • Recuperación de la calle Severo del Castillo: Rehabilitación de la calzada, espacios peatonales, ciclovía y forestación.

Estas inversiones impulsarán a Guaymallén como un polo comercial y logístico clave en la región, mejorando la conectividad, la seguridad y la calidad de vida de los vecinos.

Tags: desarrollos inmobiliarios

Artículos relacionados

Neuquén apuesta a la educación técnica con la construcción de ocho nuevas escuelas
Construcción

Neuquén apuesta a la educación técnica con la construcción de ocho nuevas escuelas

junio 13, 2025
Santa Fe: el Gasoducto Metropolitano tiene casi 80% de avance
Infraestructura

Santa Fe: el Gasoducto Metropolitano tiene casi 80% de avance

junio 12, 2025
“Nuestro desafío para el 2025 es liderar, no lamentarnos”
Construcción

“Nuestro desafío para el 2025 es liderar, no lamentarnos”

junio 12, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Santa Fe licitó el primer carril de la Autopista desde Rosario a San Lorenzo

Santa Fe licitó el primer carril de la Autopista desde Rosario a San Lorenzo

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025