El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Neuquén: otro paso clave para la implementación del transporte bimodal

ElConstructor Por ElConstructor
octubre 25, 2024
0
Neuquén: otro paso clave para la implementación del transporte bimodal
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Como parte de la continuidad de las gestiones iniciadas por el gobernador Rolando Figueroa en Chile, el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, se reunió con funcionarios chilenos para avanzar en la implementación de un transporte bimodal. Fue en la previa de la actividad del AOG Patagonia 2024.

Del encuentro participó el gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, y el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau.

El objetivo es unir Chile y Argentina con un recorrido en parte por ferrocarril y otra en camión, construyendo en un corto plazo playas de transferencias. La intención es que se puedan unir el Océano Atlántico y el Pacífico, utilizando los puertos que hay en ambos países para un desarrollo comercial.

El ministro Etcheverry destacó la presencia del ministro de Economía, como “un reconocimiento a lo que venimos trabajando con la región del Biobío y avanzando paso a paso”, y rescató la importancia de que una delegación de empresarios chilenos pueda intercambiar información, poder mostrar toda su logística y su potencialidad.

“Creemos que es un avance a esto de la bimodalidad que queremos tratar de concretar dentro del próximo año. Es decir, que estén las playas de maniobra y transferencia habilitadas, que puedan trabajar y empezar a bajar los costos y los tiempos de los servicios de transporte, eso sin duda se hace trabajando todos los días”.

El ministro confirmó que están planificadas antes de fin de año reuniones logísticas con los operadores.

Al ser consultado sobre la conectividad vial con el vecino país, Etcheverry comentó “los compromisos de trabajo se han venido asumiendo, hay empresas que han demostrado su interés, tanto en Chile como en la Argentina, por eso queremos concretar submesas de trabajo regionales, que sean con una periodicidad mayor, de manera de poder llegar a este anhelo de tener los pilotos ya operativos en menos de un año”, y añadió: “es decir, una playa de transferencias y maniobras en Zapala -en la Zona Franca- y en algún lugar de Chile, será  Biobío o cercano”.

Por su parte, el gobernador del Biobío rescató que “lo que hemos venido conversando tras las visitas del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y su equipo hace aproximadamente cuatro meses a la ciudad de Concepción, se ha ido materializando”.

“Hay una posibilidad cierta, real, de incrementar la provisión de gas y petróleo hacia la región del Biobío, de hecho, ha aumentado desde que él nos visitó de 60% de la capacidad de transmisión de petróleo a superar el 80%, lo que prospectamos para el próximo año es que pasemos de un 8% de utilización de la cañería de gas en torno al 15-20 por ciento”, señaló.

“También vemos que se han incrementado los ingresos vía puertos de la región del Biobío para llegar hacia Neuquén, con insumos para la explotación de Vaca Muerta, y eso nos motiva a sostener conversaciones”, aseguró el gobernador chileno.

Por su parte, Grau resaltó “como gobierno nacional de Chile valoramos mucho el trabajo que ha hecho el gobierno de Neuquén y el de Biobío en construir una agenda potente, robusta, para sacarle el máximo provecho a este gran potencial que ya es en parte de una realidad que existe de articulación económica y logística entre Neuquén y Biobío”.

“Vemos que aquí hay grandes oportunidades para poder reducir los costos de las industrias al acceder a gas natural y, por otro lado, hay una gran oportunidad de acceder también a la posibilidad de utilizar toda la logística del Biobío para que el gran desarrollo que está existiendo y va a seguir existiendo a propósito de Vaca Muerta, pueda tener en la logística del Biobío una puerta de entrada para todos sus insumos”, completó el ministro chileno.

Empresarios y funcionarios
De la comitiva del vecino país participaron Oscar Ferrel, jefe de la división de Infraestructura y Transporte; Marcelo Lagos, profesional de la división de Infraestructura y Transporte; Miguel Hinojosa, encargado de Asuntos Internacionales, Cristóbal Herrera, director regional Pro Chile; Patricia Cabalá, gerente general Gasoducto del Pacífico; Misael Inostroza, subgerente Comercial INNERGY; Diego Alfaro, gerente Puerto Cabo Froward; Omar Salgado Oportus, ejecutivo Desarrollo y Sostenibilidad Puertos de Talcahuano; Emilio Farías, gestor comercial Logística Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE); Javier Lobo, sub gerente Comercial Puerto de Coronel; y Paula Tapia, Key Account Manager, Puerto de Coronel.

Por el ministerio de Infraestructura provincial participaron también, el director provincial de Enlace Regional Horacio Bertini y el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmeavich.

Tags: transporte bimodal

Artículos relacionados

Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6
Inicio

Córdoba: inauguraron la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6

junio 19, 2025
Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur
Inicio

Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur

junio 18, 2025
Diputados nacionales buscan declarar la emergencia de la obra pública
Destacada

Diputados nacionales buscan declarar la emergencia de la obra pública

junio 18, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
“La función de Vialidad Nacional es esencial para preservar la vida de los ciudadanos que transitan por las rutas argentinas”

“La función de Vialidad Nacional es esencial para preservar la vida de los ciudadanos que transitan por las rutas argentinas”

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025