El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • FERIAS
    • Conexpo
    • Convención Camarco
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • FERIAS
    • Conexpo
    • Convención Camarco
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Inicio

Presentación del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales

ElConstructor Por ElConstructor
febrero 19, 2021
0
Presentación del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone, acompañó al gobernador Axel Kicillof en la presentación del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, en el municipio de Roque Pérez, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, al intendente en uso de licencia, Juan Carlos Gasparini, y al jefe comunal interino, José Luis Horna.

NOVEDADES RELACIONADAS

La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo

Tornquist: continúa la ejecución de obras hidráulicas y viales

Scania le anunció un plan de inversión por U$S 27 millones para fortalecer la producción

Desde la localidad de Carlos Beguerie, Kicillof destacó que “las mejoras en los caminos rurales les cambian la vida no solamente a los productores de la zona, sino también a todos los vecinos y las vecinas que van a poder contar con mejor conexión y acceso a servicios fundamentales como la educación y la salud”. “Hemos tomado la decisión estratégica de poner en condiciones a la red vial, después de años en los que el Estado no se ocupó de atender necesidades básicas en el interior de la Provincia”, agregó.

“Este plan abarca unos 1.500 kilómetros, de los cuales 1.200 tienen infraestructura provincial. Pero aquí hacen falta una mirada de largo plazo y un Gobierno provincial que aporte los recursos necesarios para promover el desarrollo”, indicó y añadió: “La provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina, tenemos la capacidad de producir alimentos para todo el mundo y, para eso, necesitamos caminos que faciliten el traslado de la producción”.

Al respecto, el ministro Simone subrayó que “el plan propone una intervención de fondo sobre los caminos rurales, con reconstrucción de alcantarillas, puentes, banquinas, y todo lo que sea necesario para aportar a la producción y al tránsito de los vecinos y las vecinas de la zona”. “Los beneficios del programa incluyen mejoras en los accesos de más de 100 escuelas, centros de salud y pueblos que van a estar más conectados con las ciudades”, detalló.

El Plan de Caminos Rurales busca mejorar la circulación y el transporte de personas y cargas en distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, con el objeto de promover una mayor seguridad vial; favorecer la actividad económica al disminuir los tiempos de traslado; y beneficiar a la población mediante una mejor conectividad y acceso a la salud y a las escuelas rurales que se encuentran a la vera de las rutas. Para ello, se planificaron obras que incluyen la estabilización de calzada, alcantarillado, reconformación de banquinas, puesta de barandas metálicas en sectores críticos y señalización vertical para promover una mayor seguridad vial.

El programa comprende dos instancias. Por un lado, una fase de tramos estratégicos que implica una inversión de 6.500 millones de pesos por parte de la Provincia para poner en marcha 75 obras en 70 municipios, destinadas a mejorar 1.200 kilómetros de caminos rurales. En ese marco, en Roque Pérez ya se llevó a cabo la licitación para la estabilización de 24 kilómetros de la ruta provincial 20, que demandará una inversión de 129 millones de pesos.

El segundo aspecto de este Plan requiere una articulación con 76 distritos para estabilizar 380 kilómetros de tramos críticos. Para ello, los municipios aportarán las maquinarias y la mano de obra, en tanto que la Provincia asistirá con insumos cruciales como acero, cemento, piedra, caños, tubos metálicos, alcantarillas y carteles. El esfuerzo conjunto requerirá una inversión de 400 millones de pesos.

A continuación, visitaron las obras sobre el Río Salado, en un tramo en el que trabajan tres máquinas dragadoras para mejorar la capacidad de drenaje del agua. Con una extensión de 220 kilómetros, el dragado beneficiará a más un millón de bonaerenses al reducir los impactos de las inundaciones y las sequías sobre la cuenca, a la vez que permitirá preservar y desarrollar el valor ambiental de los humedales, los recursos hídricos y la calidad del suelo.

“Todavía estamos atravesando la pandemia pero nunca hemos dejado de pensar en los aspectos estratégicos que hacen al desarrollo de los 135 municipios”, manifestó el Gobernador, en tanto que ponderó que “en toda la Provincia han comenzado las clases de forma segura 1.100.000 alumnos y alumnas, al mismo tiempo que empezamos con la etapa de vacunación masiva, inmunizando ya a los y las bonaerenses mayores de 70 años”.

Artículos relacionados

La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo
Inicio

La minería lleva 28 meses consecutivos de creación de empleo

marzo 29, 2023
Tornquist: continúa la ejecución de obras hidráulicas y viales
Infraestructura

Tornquist: continúa la ejecución de obras hidráulicas y viales

marzo 29, 2023
Scania le anunció un plan de inversión por U$S 27 millones para fortalecer la producción
Infraestructura

Scania le anunció un plan de inversión por U$S 27 millones para fortalecer la producción

marzo 29, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
“Salto Grande sumará eficiencia y respuestas a las demandas de ambos países”

“Salto Grande sumará eficiencia y respuestas a las demandas de ambos países”

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Conexpo
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?