El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Vivienda Federal

Prospera la construcción de prototipos dúplex en viviendas sociales

Celina Savino Por Celina Savino
julio 19, 2021
0
Prospera la construcción de prototipos dúplex en viviendas sociales
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El término dúplex suele utilizarse para nombrar cuando algo se manifiesta en pares, es decir, que presenta dos veces lo mismo o que alberga dos veces una cierta cantidad. En la industria de la construcción suele utilizarse tanto para aludir a un proyecto de dos viviendas adosadas o “gemelas”, como también una única unidad de vivienda que combina dos niveles.

NOVEDADES RELACIONADAS

Bariloche pavimentará la estratégica calle Morales

Matriz Productiva Córdoba 2030: reunión del Clúster del Petróleo, Gas y Minería

Neuquén quiere más obras para potenciar el turismo

En lo que respecta a tipologías de vivienda, el término admite principalmente dos concepciones: la primera, puede considerarse un dúplex a una unidad de vivienda que posee dos pisos o niveles conectados entre sí por una escalera interior. Pero también se puede considerar como dúplex a un caso específico de proyecto donde dos viviendas se unen en paralelo, cada una con su entrada individual, pero compartiendo una pared central. En general, es habitual que el diseño de estas casas se encuentre definido por una intencionada simetría axial, comportándose como casas gemelas que tienen las mismas cualidades y la misma disposición en planta. 

Una marcada tendencia en los conjuntos de viviendas sociales en nuestro país es la construcción de prototipos dúplex. Si bien existen algunas diferenciaciones en lo que hace al diseño de espacios comunes y otros factores, su esencia se funda en la optimización de recursos, tanto en lo que refiere al uso del terreno como a las posibilidades constructivas que ofrece. Esta tipología genera las mismas comodidades de una vivienda tradicional, logrando una importante reducción de costos. 

En los dúplex se resignan un poco los espacios de expansión, porque es una unidad mucho más comprimida que una casa, pero que gana mucho en la optimización constructiva y del uso del suelo, por lo que la amortización del terreno es mucho mejor.

En Argentina, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, se construyen numerosos conjuntos habitacionales con un gran número de tipología dúplex: esto resuelve los sistemas constructivos con diferentes materialidades y terminaciones, dependiendo de la zona y de la mano de obra del lugar.

A continuación, algunos proyectos terminados y otros próximos a entregar donde predominan las viviendas con esta tipología.

JUJUY

En el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) se llevó a cabo el sorteo de lote y manzana de las primeras 50 viviendas e infraestructura correspondientes a la urbanización Aires del Alto-138 Viviendas en Alto Comedero. El programa Aires del Alto es una nueva operatoria de desarrollo urbanístico del IVUJ para el acceso a la primera vivienda a través de un crédito hipotecario. 

La urbanización está compuesta por 76 dúplex, 56 viviendas de planta baja y 6 viviendas accesibles en planta baja; y se ubican en el sector de las 150 hectáreas de Alto Comedero. Cada una de ellas posee dos dormitorios con buena iluminación y ventilación, servicios básicos esenciales (luz, agua y cloacas, instalación de gas natural que incluye artefactos de cocina y calefón), y espacio destinado a futuro asador y pérgola en las viviendas de planta baja, que cuentan con techo de tejas y losa. Tanto las tipologías planta baja como dúplex tienen previsto el futuro crecimiento de la vivienda. 

En lo que respecta a infraestructura urbana, tiene alumbrado público, cordón cuneta, enripiado en las calles, vereda municipal con arbolado y rampas accesibles en las esquinas. 

TIERRA DEL FUEGO

La presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) informó que la construcción de las 55 viviendas en Tolhuin entra en su etapa final. En este sentido, la funcionaria detalló que sólo resta concluir la red de gas de 60 metros lineales de conexión troncal.

El proyecto contempla la construcción de 52 dúplex y 3 viviendas adaptadas para personas discapacitadas. Macizo 196: 26 viviendas de tipología tipo tipología “A”; y 2 de tipología “B”, viviendas adaptadas para discapacitado motriz desarrollada en planta baja. Total: 28 viviendas. Macizo 197: por 26 viviendas de tipología tipo dúplex, tipología “A” y 1 vivienda, tipología B, adaptada para discapacitado motriz desarrollada en planta baja. Total: 27 viviendas. 

En esta misma provincia, en la ciudad de Río Grande, el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat finalizó su compromiso de ejecución de obra con el fideicomiso. Se trata de viviendas que serán destinadas a afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado. Son 114 unidades habitacionales de 60 metros cuadrados de tipología dúplex, de dos dormitorios y 6 viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida.

SANTIAGO DEL ESTERO

El Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo, llamó a licitación la obra de un vistoso complejo habitacional que tiene un presupuesto superior a los $1700 millones que se realizará con fondos provinciales. Estará ubicado en un predio a la altura de la avenida Solís y Costanera Sur. Se trata del futuro barrio Costanera 1, que tendrá 238 bloques de viviendas en propiedad horizontal, con estacionamientos, espacios y obras complementarias, como la infraestructura de servicios. 

El complejo contará con equipamiento comunitario: comisaría, capillas, comercios y escuelas. Se emplazará en la zona Ulluas (Los Flores), sobre una superficie de 48 hectáreas, a la altura de la calle 503, entre Francisco Viano y ribera del Dulce, donde se prolonga la Costanera sur.
Además del equipamiento comunitario, contará con los servicios esenciales de agua potable, cloaca, iluminación y otros básicos. 

Se realizaron las adjudicaciones de dos licitaciones públicas, de las cuatro previstas, para la construcción de 88 viviendas en dúplex con obras complementarias e infraestructura en barrio Parque del Río IV.

También en Santiago del Estero, sobre la avenida Belgrano, frente al Parque Sur, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo construye 126 viviendas en dúplex con aporte provincial y en una superficie de terreno de 3,5 has. Este conjunto incluirá la infraestructura de servicios y de comunicación totalmente subterránea, lo que eliminará las barreras visuales urbanas que comúnmente se utilizan en el tendido de redes. 

A su vez, contará con la red vial totalmente pavimentada y diseñada para la mejor circulación del tránsito vehicular, alumbrado público con luminarias led de última generación y vereda peatonal integral bajo parámetros de accesibilidad establecidos. Cada unidad habitacional, de 74,85 metros cuadrados, se conforma de dos niveles, con un área de ingreso, espacio para vehículo con pérgola de protección, estar comedor, baño, cocina y lavadero en planta baja; y dos dormitorios y baño en planta alta. Además, contará con tanque cisterna y bomba elevadora con sistema automático para el mejor abastecimiento del agua domiciliaria.

La tipología constructiva se ajusta a los estándares mínimos, con el criterio de sustentabilidad y la eficiencia energética con el uso del equipamiento y los materiales adecuados para las envolventes exteriores. La utilización del ladrillo cerámico portante multiclima aporta características y condiciones aislantes al muro y le confiere mayor confort a la vivienda.

Por otro lado, el aprovechamiento de la energía térmica, con la instalación del termotanque solar con capacidad de 200 litros le permitirá a cada unidad habitacional disponer del agua caliente a bajo costo energético. La terminación exterior con revestimiento plástico, combinando colores y geometrías, le confieren uniformidad al conjunto y mayor protección hidráulica exterior.

Estas unidades van equipadas con frentes de placard en dormitorios y bajo mesada en cocina con la correspondiente mesada de piedra natural.

CHUBUT

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), comenzó la construcción de 43 dúplex y dos viviendas adaptadas para personas con capacidades diferentes en el Barrio Nueva Chubut de la ciudad de Puerto Madryn. 

Las unidades habitacionales corresponden a la Licitación Pública N° 06/20, tienen un monto de inversión de $196.652.327, un plazo de ejecución de 360 días de corrido y se dividen en dos grupos: 43 viviendas tipo dúplex con una superficie de 70 metros cuadrados y 2 viviendas de dos dormitorios adaptadas para personas con capacidades diferentes. También están previstos muros de contención, veredas, forestación, contenedores de basura en veredas y obras de infraestructura. 

SALTA 

En el barrio Pereyra Rozas, el gobernador entregó 95 viviendas, que pertenecen al Plan Techo Digno y son de tipología dúplex y planta baja con dos dormitorios, baño, cocina-comedor y lavadero. Hay cinco adaptadas para personas con discapacidad en planta baja.

Cuentan con infraestructura de cordón cuneta, pavimento, redes de agua, cloacas y gas natural con conexiones domiciliarias. También tienen red de alumbrado público, veredas, peatonales y arbolado.

Tags: prototipos dúplexvivienda federalviviendas

Artículos relacionados

Bariloche pavimentará la estratégica calle Morales
Vialidad

Bariloche pavimentará la estratégica calle Morales

mayo 27, 2022
Matriz Productiva Córdoba 2030: reunión del Clúster del Petróleo, Gas y Minería
Minería

Matriz Productiva Córdoba 2030: reunión del Clúster del Petróleo, Gas y Minería

mayo 27, 2022
Neuquén quiere más obras para potenciar el turismo
Infraestructura

Neuquén quiere más obras para potenciar el turismo

mayo 27, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
CAMARCO realizó un encuentro sobre innovación en el sector de la construcción

CAMARCO realizó un encuentro sobre innovación en el sector de la construcción

Comentarios

Novedades recomendadas

Río Negro estima una inversión de más de $16.300 millones para 2022

Río Negro estima una inversión de más de $16.300 millones para 2022

marzo 1, 2022
Córdoba: continúan las obras de urbanización en barrio Los Artesanos

Córdoba: continúan las obras de urbanización en barrio Los Artesanos

mayo 9, 2022
Tierra del Fuego: anunciaron obras de gestión de residuos para toda la provincia

Tierra del Fuego: anunciaron obras de gestión de residuos para toda la provincia

julio 12, 2021

Novedades más vistas

  • Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Neuquén: están por finalizar las obras sobre la Ruta Nacional 22

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?