El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Minería

Salta: construcción de la planta del proyecto Sal de Oro generará 2 mil puestos de trabajo

ElConstructor Por ElConstructor
enero 20, 2022
0
Salta: construcción de la planta del proyecto Sal de Oro generará 2 mil puestos de trabajo
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de la empresa minera surcoreana Posco SAU quienes informaron sobre los avances del proyecto integral de exploración de litio “Sal de Oro” que se lleva adelante en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.

NOVEDADES RELACIONADAS

Mendoza: importantes obras para mejorar la operatividad del Metrotranvía

Construyen 230 viviendas en Navarro en la provincia de Buenos Aires

Caminos Rurales: Etapa final de una obra de estabilizado en el Partido de Puan

Durante la reunión el presidente de Posco Argentina, KwangBok Kim y su director, SungKook Chung explicaron al mandatario que, finalizada en forma favorable la etapa de exploración avanzada con planta demostrativa, se dará inicio a la construcción de la Planta Comercial “upstream” en marzo de este año con una inversión directa de 830 millones de dólares.

Con esta decisión “Sal de oro” sumará un eslabón más en la cadena de valor litífera de Salta. La planta estará ubicada en la zona norte del Salar y posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta “downstream” del Parque Industrial de Güemes.

En este sentido desde la Minera resaltaron que el objetivo de esta etapa es alcanzar una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, lo que convertirá a Posco en la primera empresa en producir esta sustancia en la Argentina.

En la oportunidad y respetando la política minera instaurada por el gobernador Sáenz, se hizo hincapié en la contratación de proveedores locales y en la generación de nuevas fuentes de empleo en forma directa e indirecta.

Al respecto el mandatario salteño comprometió todo su apoyo para la continuación del proyecto, destacando la importancia de la presencia del Estado para respaldar este tipo de emprendimientos y promover su crecimiento, lo cual a su vez incentiva el crecimiento económico de la provincia de Salta, generando mano de obra local, brindando seguridad jurídica pero siempre respetando los estándares ambientales.

Por su parte desde la Empresa agradecieron el apoyo constante del Gobierno de la Provincia y destacaron la decisión política de Sáenz de acompañamiento de los inversores para que este proyecto sea en beneficio de todos los salteños y que Salta como así también la Puna puedan hacer de la minería un factor de desarrollo territorial equilibrado que mejore la calidad de vida de todos sus habitantes.

Generación de mano de obra local

La secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón resaltó en este sentido  que la etapa de construcción de la Planta va a generar para Salta 1500 puestos de trabajo y en la etapa de operación unos 400 empleos. “La minería es una de las actividades que más trabajo genera, por cada puesto de trabajo directo que se generan se generan entre 5 y 10 puestos de trabajo de manera indirecta”. Agregó que “si bien la construcción va a iniciar en marzo, los trabajos de movimientos de suelo iniciarán a mediados de febrero”.

La funcionaria dijo además que en la primera etapa se van a producir 25000 toneladas de hidróxido de litio, pero que también está prevista una segunda etapa, para el año que viene de producción de otras 20000 toneladas. “Estamos muy contentos de que hayan elegido Salta para arrancar, ya que va a generar trabajo y crecimiento para la provincia”.

Finalmente Royón destacó la importancia del diálogo y consenso entre los gobernadores de Salta y de Catamarca para fijar las condiciones necesarias para que las inversiones extranjeras se puedan realizar en la zona limítrofe entre ambas provincias.  

En la reunión en Casa de Gobierno, también estuvieron el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas,  Pablo Outes; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el presidente de Remsa, Alberto Castillo y el gerente de Legales de la Minera, Vicente José Arias.

Tags: proyecto Sal de Oro

Artículos relacionados

Mendoza: importantes obras para mejorar la operatividad del Metrotranvía
Infraestructura

Mendoza: importantes obras para mejorar la operatividad del Metrotranvía

marzo 22, 2023
Construyen 230 viviendas en Navarro en la provincia de Buenos Aires
Construcción

Construyen 230 viviendas en Navarro en la provincia de Buenos Aires

marzo 22, 2023
Caminos Rurales: Etapa final de una obra de estabilizado en el Partido de Puan
Inicio

Caminos Rurales: Etapa final de una obra de estabilizado en el Partido de Puan

marzo 22, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Baradero: avanza a buen ritmo la reconstrucción de la Ruta Provincial N° 38

Baradero: avanza a buen ritmo la reconstrucción de la Ruta Provincial N° 38

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?