El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas Opinión

Segundo puente Chaco-Corrientes «Un proyecto con inequidades»

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 2, 2022
0
Segundo puente Chaco-Corrientes «Un proyecto con inequidades»
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

NOVEDADES RELACIONADAS

“El desafío es lograr adaptarse a tiempo a los cambios propuestos por las diferentes políticas”

“La falta de políticas de largo plazo resta credibilidad y frena inversiones”

El rol de la ingeniería para el desarrollo sostenible

«Resulta preocupante pensar que el día de mañana contemos con circunvalaciones y acce­sos y no con la principal obra ‘el Puente’. Hasta ahora, nada se sabe de la financiación del proyecto central». * POR MARCELO FALCIONE

El nuevo proyecto ejecu­tivo para el segundo puente Chaco-Corrientes se presen­tó en el stand de la Dirección de Vialidad Nacional (DNV) en la Bienal de las Escultu­ras de Resistencia (Chaco) por Patricio García, gerente ejecutivo de Regiones y Dis­tritos Provinciales de Via­lidad Nacional. Sucedió el 20 de julio y la presentación se apoyó en una maqueta tridimensional. Según se informó, las circunvalacio­nes para el segundo puente tanto en la capital correnti­na como en la chaqueña se licitarán en agosto -el mes que está a punto de iniciar- y contempla un presupuesto inicial de $16.668 millones.

García, el funcionario mencionado, precisó que los trabajos para la construcción del nuevo viaducto valuado en 740 millones de dólares se iniciarán en el primer tri­mestre del año 2023.

La variante de paso por la ciudad de Corrientes consis­tirá en 12,6 Km de calzada indivisa bidireccional entre la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5. Este último as­pecto, tramo final de la va­riante en la Ruta 5, resulta un tanto confuso, habida cuenta que se entiende que la traza en cuestión tiene como punto de arranque y finalización la RN12, si se corta en la RP5 tal premisa no se estaría cumpliendo.

Las alternativas de solu­ción serían: a) una nueva ruta que conecte la RP5 con la RN12; b) que al llegar a la RP5 continúe hasta la Ruta Provincial 9, en las inmedia­ciones de la localidad de San Luis del Palmar y se extienda hasta la RN12, en el acceso a la localidad de Paso de la Patria. Para ello se debería acondicionar y mejorar la Ruta 9 y además incorporar sendas rotondas en sus ex­tremos. Esto independiente­mente del mejoramiento de la RP5 en el tramo afectado a la «variante» de la circula­ción. 

Por su parte, la variante de paso ciudad de Resistencia se integrará por una autopis­ta de 20,2 Km, acompañada de tres distribuidores a dis­tinto nivel en las interseccio­nes con el camino a Puerto Tirol-Fontana, RN16; en RN11 y además la ejecución de tres puentes.

En lo atinente al futu­ro puente se detalla, doble calzada, 6 kilómetros de viaducto de 330 metros, vano principal, ubica­do a 9 kilómetros al sur del puente General Bel­grano (aguas abajo, a la altura de Riachuelo, Co­rrientes; y Puerto Vile­las, Chaco). Su estructura principal sería un puente atirantado de 772 metros de longitud compuesto de tres vanos, el principal de 330 metros sobre el canal de navegación y dos vanos que compensarán la estructu­ra de 161 metros cada uno. Resultará integrado por dos calzadas de dos carriles de circulación cada una: dos de ida y dos de vuelta.

Con la obra se liberará la estructura actual de todo el tránsito pesado que se esti­ma en un 50% del total.

Actualmente el puente General Belgrano se encuen­tra saturado con un tránsito de 20.000 vehículos por día, mientras que el nuevo puen­te posibilitara la circulación de 45.000 vehículos por día. 

No se informó sobre el faltante de la componente ferroviaria.

Bien, hasta aquí una li­gera descripción del nuevo proyecto ejecutivo para el segundo puente con algunas especificaciones técnicas muy generales. Así las cosas, sobre la base de la descrip­ción antes mencionada, sur­gen algunos interrogantes y reflexiones.

1.- Faltó informar el moti­vo de la dilación de la elabo­ración del proyecto ejecutivo presentado, que superó con creces el pactado original­mente. Transcurrieron casi 8 años desde que se adoptara la decisión de elaborar este nuevo proyecto. Algo excesi­vo para este tipo de contrato.

2.- Tampoco se hizo sa­ber el costo «total-final» de los trabajos encomendados, incluyendo redetermina­ciones de precios que se­guramente operaron en el transcurrir del desarrollo del contrato.

3.- Importantes diferen­cias entre las variantes. Efec­tivamente, como antes ya se describiera, los proyectos de circunvalaciones cuentan con técnicas constructivas diferentes.

En el lado chaqueño, la variante cuenta con 21 ki­lómetros de autovía de dos calzadas principales de dos carriles de circulación cada una con banquinas pavi­mentadas y colectoras loca­lizadas a ambos lados, ade­más de tres distribuidores a distinto nivel en las intersec­ciones con el camino a Tirol-Fontana, Ruta 16 y Ruta 11, y la ejecución de tres puentes.

No se alcanza, ni se puede entender el motivo de ejecu­tar la variante de la ciudad de Resistencia con la moda­lidad «autovía, banquinas pavimentadas y colectoras»; y la variante de paso por la ciudad de Corrientes «con una calzada indivisa bidi­reccional», cuando es fácil advertir que ambas «modali­dades», tendrán un tránsito y tráfico común al igual que el puente. Las diferencias constructivas son importan­tes. Para el tramo del Chaco: «autovía, banquinas pavi­mentadas y colectoras». Para la traza de Corrien­tes: «calzada indivisa bi­direccional».

4.- Motivos y/o cau­sas respecto al grado de avance y aprobación del proyecto ejecutivo, no informados en tiempo y forma a las autoridades del Gobierno de Corrientes a los fines de su previa coordina­ción. Corresponde refrescar declaraciones del ministro de Obras y Servicios Públi­cos, Claudio Polich, quien refirió «la carencia del dia­grama de obras complemen­tarias» en la presentación del proyecto para la nueva inter­conexión divulgado por el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich. (Diario NORTE de Corrientes, 15/07/22) También el gobernador Gus­tavo Valdés señaló: «Es im­portante que se hable de las obras, pero queremos que se proyecte en ambas orillas la misma infraestructura». (Ra­dio Continental)

5.- Al haber sido definido (el segundo puente) como «estratégico para el Corre­dor Bioceánico Norte», que mejorará «‘la conexión física del área metropolitana que integran el Gran Corrientes y el Gran Resistencia, am­pliando la capacidad para el transporte de cargas en uno de los principales corredo­res productivos del país; y habiendo sido concebido en «confluencia» (ríos Paraná y Paraguay), como pieza clave fundamental en el primer proyecto ejecutivo elabora­do y luego dejado de lado, para la integración y funcio­namiento de un complejo multimodal de cargas, con la incorporación de un puerto de última generación y un centro de transferencia de cargas, resulta poco enten­dible que no se diera expli­cación del porqué no se inte­grara este proyecto ejecutivo con la componente ferrovia­ria, a diferencia del primer proyecto que sí la tenía. O al menos se dejara prevista y técnicamente preparada su futura incorporación.

6.- Falta de explicaciones del motivo/s por lo que no se contrata y/o ejecuta la obra en su totalidad: Puente y obras complementarias.

El autor de la presente nota no pudo obtener in­formación fidedigna de tal circunstancia. Si bien se re­cibió asesoramiento técnico en el sentido que ello es po­sible, también se obtuvo la opinión que lo óptimo sería construir la obra en su inte­gridad y no por partes. 

Sería muy preocupante pensar que el día de mañana contemos con circunvala­ciones y accesos y no con la principal obra «el Puente». Salvo que las «circunvala­ciones» satisfagan determi­nados intereses. Necesidad política de hacer un anuncio para la región, prometien­do incluir estas obras en un plan nacional (Argentina Grande), de menor costo 16.000 millones de pesos, comparado con los 740 mi­llones de dólares en lo que se justipreció el puente.

Por último: un hecho cu­rioso, en el stand de la DNV del Domo del Centenario chaqueño, donde se expu­siera la maqueta del Segun­do Puente, se hacía entrega de una bolsita conteniendo un folleto con un mapa de obras viales en colores, de la provincia del Chaco, con obras en ejecución y en lici­tación. Se pueden contar en total 16.

Como la maqueta en cues­tión trata de un proyecto de una obra biprovincial (Chaco-Corrientes), pensé que también habría un mapa similar, correspondiente a la provincia de Corrientes. Pero al requerirlo, la respuesta fue negativa. Dos alternativas: a) en Corrientes la DNV no tiene obras; b) un error invo­luntario.

Finalmente, «alea i acta est» (la suerte está echada).

Con regocijo y esperanza de su pronta concreción, se recibe el anuncio y la expo­sición del proyecto ejecuti­vo para el segundo puente Chaco-Corrientes, tan larga­mente esperado.

De positivo, nos queda el avance logrado. De ne­gativo, los interrogantes y observaciones formulados en este artículo, que como sugerencias se trasladan a las autoridades nacionales y provinciales. Del mismo modo también se recomien­da que las gestiones en pro­cura de financiamiento para la obra del puente propia­mente dicho sean encaradas de inmediato y no se espere la terminación de las obras complementarias para ini­ciar la búsqueda de presu­puesto.

(*) El autor es abogado. 

Se desempeñó como mi­nistro De Obras y Servicios Públicos de Corrientes.

Tags: Puente Chaco-Corrientes

Artículos relacionados

“El desafío es lograr adaptarse a tiempo a los cambios propuestos por las diferentes políticas”
CEOs

“El desafío es lograr adaptarse a tiempo a los cambios propuestos por las diferentes políticas”

marzo 24, 2023
“La falta de políticas de largo plazo resta credibilidad y frena inversiones”
CEOs

“La falta de políticas de largo plazo resta credibilidad y frena inversiones”

marzo 13, 2023
Alejandra R. Fogel
Opinión

El rol de la ingeniería para el desarrollo sostenible

marzo 6, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Santa fe licitará la construcción de 72 viviendas en Vera

Santa fe licitará la construcción de 72 viviendas en Vera

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?