El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas CEOs

“Faltan políticas que incentiven la inversión pública y privada”

LIBUS │ JUAN PURICELLI, SENIOR BUSINESS DEVELOPMENT

ElConstructor Por ElConstructor
junio 3, 2021
0
“Faltan políticas que incentiven la inversión pública y privada”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

¿Cómo y cuándo surgió la empresa?

NOVEDADES RELACIONADAS

“En el largo plazo debe ordenarse el gasto público para incrementar la inversión en obras públicas”

«A pesar de la falta de estabilidad jurídica, construir en el país sigue siendo rentable»

“El cambio no solamente depende del país, también de las industrias que deben evolucionar”

Libus es una empresa argentina creada en 2004, que, tras 20 años de inversión, innovación y visión de negocio, logró convertirse en la compañía líder en el diseño y fabricación de elementos de protección personal en Latam orientados a distintas industrias. Por esta razón, y ante la creciente necesidad de contar con elementos de seguridad para prevenir el COVID-19, decidimos poner a disposición toda nuestra experiencia en la fabricación de protectores respiratorios, oculares y faciales de gran calidad y confort. Actualmente, contamos con siete líneas de producción de EPP para la cabeza: craneana, ocular, facial, soldador, respiratoria, auditiva y anti-COVID.

 ¿Cuáles son las principales características que los distinguen como empresa?

Nos especializamos en diseñar y fabricar elementos de protección personal (EPP) para la cabeza con materiales de gran calidad y confort. En Berazategui, Provincia de Buenos Aires, se ubica nuestra planta modelo, con un moderno laboratorio de ensayo y medición. Además, contamos con otras dos fábricas localizadas en Brasil y en Chile. Todos nuestros productos poseen las certificaciones nacionales e internacionales necesarias para su comercialización y uso. Una de nuestras líneas de productos está dedicada exclusivamente a la protección contra COVID-19, que ofrece mascarillas quirúrgicas, descartables y diversos protectores faciales, anteojos y un spray antiempaño.

 ¿Cuál es el fuerte de su modelo de negocio?

Está en el know how, sabemos lo que hacemos e invertimos en conocimiento y tecnología para mejorar constantemente nuestros productos, usamos la mejor calidad de materiales y pensamos en el confort de los usuarios. Históricamente, nuestros productos siempre han sido muy bien recibidos por su diseño, calidad y comodidad. Por otra parte, todos los equipos cuentan con las certificaciones necesarias para su comercialización en Argentina.

 ¿Cómo, en este contexto, su empresa se puede seguir desarrollando y cuáles son las condiciones actuales al respecto?

Nuestro principal desafío en 2020 fue, primero, cuidar a nuestros colaboradores y cumplir con los protocolos de salud necesarios. Y, a su vez, adaptar parte de nuestros procesos productivos para cumplir con este proyecto y desarrollar el canal minorista correspondiente, sin descuidar nuestro core tradicional. Estamos muy contentos porque lo logramos. A nivel local, contamos con la ventaja de tener un laboratorio de innovación y medición, único en la región, donde constantemente salen nuevos productos pensados para cubrir las diferentes necesidades del mercado, un importante centro de distribución, todo ubicado en la planta modelo en Berazategui.

 ¿Cuáles son las metas y las perspectivas que, en su empresa, se fijaron para lo que resta de este año?

En 2021 continuaremos desarrollando el canal minorista e incorporando nuevos productos según las necesidades del mercado argentino y de exportación.

 ¿Qué se encuentran desarrollando y qué ventajas tienen aquellas innovaciones? (productos, servicios, etc.) 

Siempre estamos innovando y mejorando en función de las necesidades de los usuarios. Todo nuestro equipo de diseño está abocado a las líneas de producto para protección contra la COVID. En el 2018 creamos, también, la unidad de negocios de servicios, con el objetivo de acercar soluciones eficientes a nuestros clientes, ser relevantes en su vida laboral y formar relaciones duraderas. Nuestra misión es crear y promover servicios diferenciados, para mejorar la gestión diaria de los clientes e inspirarlos para el logro de sus objetivos. Hoy en día, somos pioneros en propuestas de dispensación automática y nos encontramos desarrollando softwares especializados para el desarrollo diario de la seguridad y el medio ambiente en las empresas.

 Si participa de proyectos de construcción e infraestructura, ¿en cuáles ha trabajado la empresa?

Participamos brindando elementos de protección personal para la cabeza de calidad y confort para la industria, de manera de garantizar la seguridad de cada uno de los trabajadores implicados en cada proyecto. En nuestro portfolio de productos contamos con seis líneas de protección: craneana, auditiva, facial, respiratoria, ocular y para soldadura. Además de la línea anti-COVID.

Artículos relacionados

“En el largo plazo debe ordenarse el gasto público para incrementar la inversión en obras públicas”
Construcción

“En el largo plazo debe ordenarse el gasto público para incrementar la inversión en obras públicas”

junio 28, 2022
«A pesar de la falta de estabilidad jurídica, construir en el país sigue siendo rentable»
Construcción

«A pesar de la falta de estabilidad jurídica, construir en el país sigue siendo rentable»

junio 24, 2022
“El cambio no solamente depende del país, también de las industrias que deben evolucionar”
CEOs

“El cambio no solamente depende del país, también de las industrias que deben evolucionar”

mayo 27, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Buenos Aires trabaja en la puesta en valor de rutas y caminos

Buenos Aires trabaja en la puesta en valor de rutas y caminos

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?