El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Protagonistas CEOs

“Las políticas públicas deberían focalizarse en el crecimiento de las industrias”

ElConstructor Por ElConstructor
agosto 24, 2021
0
“Las políticas públicas deberían focalizarse en el crecimiento de las industrias”
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

SCANIA │ FERNANDO RÍOS, DIRECTOR DE VENTAS

NOVEDADES RELACIONADAS

“El problema grave de hoy no son los precios ni la inflación, son los sindicatos”

El momento del litio es hoy ¿Qué rol tendrá Argentina?

“Proyectos como Vaca Muerta, el litio y el hidrógeno necesitan inversiones importantes por parte de la industria y la construcción”

¿Cómo surgió la empresa? 

Desde comienzos de la década de 1960, el mercado argentino demandaba la importación de nuestros camiones. En este marco, el 26 de marzo de 1976 se inauguró la planta productiva de la compañía de origen sueco, ubicada en la localidad de Colombres, Tucumán. Desde ese momento, trabajamos en el país con un crecimiento ininterrumpido. En este 2021, año de su 45.° aniversario, esta planta se destaca por ser una fábrica modelo que replica las características de su par en Suecia. 

¿Cuáles son las principales características que los distinguen como organización?  

Estamos desarrollando un Plan Trienal de inversiones 2020-2022, a través del cual se prevé invertir USD 45 millones tanto en su planta productiva como en sus 27 puntos de servicio distribuidos en todo el país. La fábrica en Tucumán exporta el 100% de lo que produce (un 80%, a Brasil; un 20% a Suecia, aproximadamente), y es, además, una fuente permanente de empleo. Asimismo, se destaca por ser protagonista en el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En la Argentina, tanto la fábrica de Tucumán como la red de servicios y las oficinas centrales de la compañía ubicadas en Buenos Aires operan con energía 100% fossil free, generada a través de un parque eólico situado en Córdoba. 

¿En qué tipo de proyectos ha trabajado la compañía?  

Nos involucramos en proyectos a partir de nuestros camiones 6 x 4 y 8 x 4 utilizados, mayormente, para aplicaciones relacionadas con la construcción y operaciones off-road, lo cual brinda una real dimensión de la preferencia de la marca entre las grandes empresas dedicadas a la construcción e infraestructura. También, los de la línea XT pueden verse operando en todo tipo de obras viales, caminos, rutas, proyectos de urbanización y hasta en grandes obras, como la construcción de yacimientos mineros. Son elegidos para movimiento de suelo o, bien, para la provisión de materiales, involucrando camiones volcadores, hormigoneros, cisternas, grúas entre otros. Para atender a las necesidades particulares de la actividad, también contamos en nuestra oferta con un programa de Vehículos Completos, a través del cual comercializamos camiones ya carrozados con cajas volcadoras y peras hormigoneras, lo que ofrece una solución integral. El año pasado, además, anunciamos la incorporación de un nuevo camión a la línea de productos Heavy Tipper, que son los más reforzados para la actividad off-road. 

¿Cuál es el fuerte de su modelo de negocio? 

Poder garantizarle un buen producto al cliente no está basado solamente en las capacidades técnicas de la unidad, también en el soporte y el servicio que se brinda al vehículo en la operación. Para ello, ofrecemos un amplio abanico de soluciones: desde mantener las unidades conectadas a través del Sistema de Gestión de Flotas Scania, hasta la posibilidad de incorporar contratos de mantenimiento y de reparación al momento de la adquisición de la unidad. 

¿Cuál es el valor agregado de la compañía? 

Lo que denominamos Planes de Mantenimiento Flexible de los vehículos: se programa según la necesidad real de la unidad a partir de lo que indican sus unidades electrónicas de mando y no mediante intervalos estándares. Esto posibilita minimizar paradas innecesarias y reducir costos operativos. Adicionalmente, mediante Scania Driver Services brindamos capacitación y coaching a conductores, con el objetivo de maximizar la productividad. Aparte, ofrecemos el servicio de mantenimiento y asistencia en las instalaciones de los clientes para que eviten quitar las unidades de su flujo de trabajo y movilizarlas a otro lugar físico.  A partir de talleres montados en las propias instalaciones, denominados CWS, brindamos in situ, con técnicos propios de la marca, servicios de mantenimiento y reparación a nuestros vehículos que están trabajando en ese lugar; lo que garantiza, también, un pañol de repuestos propios y una camioneta del equipo disponible para brindar apoyo las 24 horas, los 365 días del año. Por otro lado, antes de concretar una operación comercial, nuestros vehículos se configuran a medida de la necesidad del cliente. Para tales efectos, tenemos un equipo de Ingeniería de Ventas capaz de interpretar toda necesidad, de analizar y simular diferentes circunstancias de operación, y de llegar a configurar el equipo de la manera más apropiada. 

¿Qué factores cree que más impactaron a la industria de la construcción durante los últimos años?  

Desde sus comienzos, la pandemia obligó al sector a un detenimiento. Priorizar – lógicamente y de forma imprescindible– la situación sanitaria generó una merma en la actividad que, poco a poco, tendrá que finalizar. Hoy vemos que se está retomando la licitación y adjudicación de las grandes obras de infraestructura que requiere el país. Para que la industria tenga desarrollo, es necesario que exista una buena evolución de la actividad privada, como también de la obra pública. Entendemos que los anuncios y llamados a licitación se han incrementado en el último tiempo. Es importante que esta tendencia se consolide, ya que resulta fundamental que se terminen adjudicando esas grandes obras anunciadas. Además, la actividad privada siempre es un motor de demanda de equipamiento y hemos visto, además, una recuperación importante en este segmento. 


¿Cómo su empresa, en este contexto, pudo seguir desarrollándose y cuáles son las condiciones actuales al respecto?

La pandemia ha demostrado el rol vital del transporte, y es por eso que nuestra red de concesionarios se mantuvo siempre operativa y prestando servicio para atender las necesidades de sus clientes, cumpliendo con todas las normas y protocolos de salud; lo que nos permitió convertirnos en la primera fábrica de la industria automotriz en volver a operar, a fines de abril del 2020. Por otro lado, es importante contemplar que la operatividad de la planta de Tucumán no obedece a la economía argentina: los productos se exportan al 100%, por lo tanto, no depende ahí del mercado interno, sino del mundo.

¿Cómo ve, hoy, a la industria de la construcción?  

El 2020 fue un año complejo, a causa del inicio de la pandemia. El 2021, sin dudas, está caracterizado por los esfuerzos para la recuperación del crecimiento económico general. Está claro que, si las políticas públicas por implementar a partir de este año se focalizan en el crecimiento de las diferentes industrias, el país podrá recuperarse. Esperamos que el repunte del sector se mantenga y se consolide para que la actividad pueda retomar un crecimiento sostenido. Será crucial observar cómo se consolidan los incentivos para la construcción que han estado comunicando desde el Gobierno y, también, de qué forma evoluciona la pandemia del COVID-19; lo que, indudablemente, influye en todas las industrias y sectores.

¿Cuáles son las metas y las perspectivas que en su empresa se fijaron para lo que resta de este año?  

Para 2021, se prevé un récord de exportaciones tanto para la planta como para Tucumán.

¿Qué se encuentran desarrollando y qué ventajas tienen aquellas innovaciones? 

Continuamos promoviendo acciones que construyen el camino hacia un sistema de transporte sustentable. En marzo de 2020 se lanzó su línea Green Efficiency, compuesta por camiones, buses y motores impulsados por combustibles alternativos, específicamente gas y biogás. Nuestro objetivo general es continuar brindado soluciones a medida de la operación de los clientes. Esto incluye vehículos y, también, un completo portafolio de servicios que les permita incrementar la productividad de sus flotas, reduciendo sustancialmente el consumo de combustible y, por consiguiente, el impacto ambiental. En esta misma línea, la conectividad en el transporte y la aplicación de tecnología han adquirido un papel protagonista. Mediante la digitalización y la automatización, los aspectos de seguridad pueden mejorarse significativamente. A través de los casi 500.000 vehículos conectados que poseemos a nivel global somos capaces de responder con rapidez, exactitud y flexibilidad a las necesidades de los transportistas y operadores logísticos; para que ellos, a su vez, cumplan con las exigencias de sus negocios

¿Qué cree que debería cambiar para garantizar el futuro del sector de la construcción y las industrias locales? 

Es sumamente importante incentivar el desarrollo del sector privado, a través de medidas impositivas y crediticias favorables y razonables, y con un marco normativo con reglas de juego claras. Todas aquellas medidas que tiendan a favorecer la financiación y el desarrollo de segmentos económicos, como la obra pública, la minería, la construcción, entre otras, serán sumamente positivas.

Tags: SCANIA

Artículos relacionados

“El problema grave de hoy no son los precios ni la inflación, son los sindicatos”
CEOs

“El problema grave de hoy no son los precios ni la inflación, son los sindicatos”

febrero 1, 2023
El momento del litio es hoy ¿Qué rol tendrá Argentina?
Inicio

El momento del litio es hoy ¿Qué rol tendrá Argentina?

enero 23, 2023
“Proyectos como Vaca Muerta, el litio y el hidrógeno necesitan inversiones importantes por parte de la industria y la construcción”
CEOs

“Proyectos como Vaca Muerta, el litio y el hidrógeno necesitan inversiones importantes por parte de la industria y la construcción”

enero 17, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Cómo impactarán las nuevas tecnologías en la rentabilidad y supervivencia de los proyectos

Cómo impactarán las nuevas tecnologías en la rentabilidad y supervivencia de los proyectos

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?