El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Vialidad

Mendoza: avanza la Variante Palmira – Agrelo

ElConstructor Por ElConstructor
mayo 13, 2022
0
Mendoza: avanza la Variante Palmira – Agrelo
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La construcción de la variante que funcionará como alternativa a la actual RN7 ya cuenta con un avance físico cercano al 80%. La obra, financiada por el Gobierno nacional, se extiende a lo largo de 36,5 kilómetros y cuenta con dos calzadas de 7,30 metros de ancho con dos carriles por sentido de circulación, banquinas y un cantero central.

NOVEDADES RELACIONADAS

Tinogasta: obras de Planta de Tratamiento cloacales y RP3 con avance de más del 60%

Iniciaron la obra de desagües cloacales en Viamonte

Se construyen 252 departamentos en Tartagal

Su avance es significativo en todo el tramo: 14 de los 20 puentes que fueron proyectados ya se encuentran finalizados, así como la carpeta asfáltica en ambas manos en un total de 17 kilómetros del tramo en cuestión. Por su parte, el cantero central de la autopista y los muros de contención están terminados en 32 kilómetros de los 36,5, lo que significa un avance que ronda el 90% para ambos trabajos.

Actualmente, las tareas están concentradas en el inicio y final del tramo, con movimientos de suelo, colocación de carpeta asfáltica y construcción de muros de tierra armada. Además, mientras se demuele el puente viejo en la intersección con la RN40 para dar inicio a la construcción de una nueva estructura, progresan las tareas de pavimentación, hormigonado de cunetas, perfilado de banquinas y taludes, excavaciones y conformación de terraplenes.

La nueva traza de la autopista conectará de manera rápida los accesos sur y este de la ciudad para asegurar el movimiento de más de 70.000 personas por día y reducir hasta un 35% los tiempos de viaje.

Esto beneficiará de manera directa a vecinas y vecinos, productores locales y turistas, quienes podrán trasladarse con mayor seguridad y agilidad a través del gran Mendoza. También vinculará de forma más ágil los departamentos de San Martín, Maipú, Guaymallén y Luján de Cuyo.

La RN7 configura la principal conexión terrestre entre el Mercosur y Chile, canalizando la mayor parte del tránsito comercial entre ambos países. De esta manera, la obra tendrá un fuerte impacto en el intercambio comercial entre Argentina y el país trasandino, y en el desarrollo de sectores productivos de la provincia, como la minería, los hidrocarburos, la agricultura y el turismo.

“La variante Palmira es uno de los proyectos más importantes que tenemos en ejecución en todo el país y forma parte de un plan más grande para la ampliación y modernización de todo el Sistema Cristo Redentor, en el límite con Chile”. Gustavo Arrieta, administrador general.

Tags: Variante Palmira - Agrelo

Artículos relacionados

Tinogasta: obras de Planta de Tratamiento cloacales y RP3 con avance de más del 60%
Infraestructura

Tinogasta: obras de Planta de Tratamiento cloacales y RP3 con avance de más del 60%

enero 27, 2023
Iniciaron la obra de desagües cloacales en Viamonte
Infraestructura

Iniciaron la obra de desagües cloacales en Viamonte

enero 27, 2023
Se construyen 252 departamentos en Tartagal
Construcción

Se construyen 252 departamentos en Tartagal

enero 27, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Inversión de más de $2.600 millones para importantes obras hídricas en Río Negro

Inversión de más de $2.600 millones para importantes obras hídricas en Río Negro

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?