El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
  • INICIO
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • World of Concrete 2025
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

San Juan: Salud, educación y viviendas, los pilares de la reactivación de la obra pública

ElConstructor Por ElConstructor
junio 13, 2024
0
San Juan: Salud, educación y viviendas, los pilares de la reactivación de la obra pública
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

La provincia hizo punta en la vuelta de las construcciones bajo la órbita pública. Esto, gracias al financiamiento provincial.

“El San Juan que queremos y por el que estamos trabajando”, es el lema de este año, para conmemorar un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan. En este contexto, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, destacó el esfuerzo que hizo la provincia para reactivar las obras públicas, haciendo punta en el país y apostando fuertemente a las infraestructuras de salud, educación y vivienda.

La provincia de San Juan se destaca por su compromiso en reactivar la obra pública, una iniciativa prioritaria bajo la dirección del gobernador, Marcelo Orrego y el Ministerio de Infraestructura. “El enfoque de la administración provincial se basa en tres pilares esenciales: salud, educación y seguridad. Dentro del Ministerio, además de estos pilares, se da prioridad a la construcción de viviendas, dada la urgente necesidad habitacional y el impacto positivo en la generación de empleo”, dijo Perea.

Salud, educación y viviendas, los pilares de la reactivación de la obra pública
“El San Juan que queremos y por el que estamos trabajando”, es el lema de este año, para conmemorar un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan. En este contexto, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, destacó el esfuerzo que hizo la provincia para reactivar las obras públicas, haciendo punta en el país y apostando fuertemente a las infraestructuras de salud, educación y vivienda.

La provincia de San Juan se destaca por su compromiso en reactivar la obra pública, una iniciativa prioritaria bajo la dirección del gobernador, Marcelo Orrego y el Ministerio de Infraestructura. “El enfoque de la administración provincial se basa en tres pilares esenciales: salud, educación y seguridad. Dentro del Ministerio, además de estos pilares, se da prioridad a la construcción de viviendas, dada la urgente necesidad habitacional y el impacto positivo en la generación de empleo”, dijo Perea.

La reactivación de la obra pública en San Juan implicó una importante inversión, a través de la asistencia financiera extraordinaria y redeterminaciones de los certificados mensuales de cada empresa. Y este esfuerzo, trajo sus frutos: permitió activar un 70% de las obras que estaban ralentizadas o neutralizadas en San Juan.

El esfuerzo que se realiza desde la nueva gestión no solamente tiene que ver con la entrega de fondos, sino también con el trabajo conjunto de diversos sectores. En este sentido, el ministro destacó que desde el 10 de diciembre, hace poco más de 6 meses, se redobla esfuerzos con el ministerio de Educación y Salud, entre otros, para poder asegurar mejores infraestructuras.

“Al ingresar a la gestión, las escuelas fue lo primero que se intervino, en conjunto con Educación. Luego de un exhaustivo relevamiento se decidió mejorar los edificios escolares y hacer que el mantenimiento de los mismos no sólo se realice una vez por año -en el periodo estival-, sino que se haga a lo largo del ciclo lectivo para que sea más óptimo”, destacó el ministro Perea y dijo que este mismo trabajo, se está realizando, junto a Salud, en los Centros de Salud. Se prevé mejorar los edificios de 151 CASP.

Pero esto no es todo, también se apuesta fuertemente a la construcción de nuevas escuelas y hospitales, como por ejemplo el ENI 48, el ENI 50, la escuela Jorge Washington y el hospital de Angaco, entre otras obras. “Esta cooperación ha sido fundamental para no depender exclusivamente de los fondos nacionales, permitiendo avanzar con recursos provinciales”, agregó.

Por otro lado, dijo que si bien se priorizó proyectos de vivienda, salud y educación, pero también se incluyó infraestructura vial e hídrica. Y a la vez, se comenzó a trabajar fuertemente en el armado de nuevos proyectos que apuesten a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Firmamos convenios para llevar agua potable a zonas rurales y gracias al fideicomiso minero estamos mejorando los sistemas de riego en Iglesia y Jáchal. Además, se trabaja en un master plan del agua y en la fábrica de paneles solares de EPSE”, explicó el Ministro y destacó: “La administración reafirma su compromiso con la obra pública, señalando que, a pesar de los desafíos, se mantendrá el ritmo de trabajo con nuevas licitaciones y proyectos. El mensaje a la población sanjuanina es claro: No bajaremos los brazos en ningún momento. Tenemos la posibilidad de gobernar y lo vamos a aprovechar al cien por cien. San Juan se consolida como una de las primeras provincias en reactivar la obra pública, demostrando que con esfuerzo y colaboración, es posible mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”.

Tags: obra pública San Juan

Artículos relacionados

Comercio Interior renovó Precios Cuidados para la Construcción
Construcción

La venta de insumos para la construcción registró una recuperación del 15,50% mensual desestacionalizada

julio 8, 2025
La infraestructura como motor del desarrollo: el CPI convoca a reflexionar sobre el futuro productivo del país en la Expo Rural 2025
Infraestructura

La infraestructura como motor del desarrollo: el CPI convoca a reflexionar sobre el futuro productivo del país en la Expo Rural 2025

julio 8, 2025
Neuquén: avanza la primera obra verde de agua potable financiada por CAF
Inicio

Neuquén: avanza la primera obra verde de agua potable financiada por CAF

julio 7, 2025
Cargar más
Siguiente entrada
Córdoba firmó el acuerdo para reactivar la obra pública nacional en la provincia

Córdoba firmó el acuerdo para reactivar la obra pública nacional en la provincia

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO
  • Mayo 2025

Suscribite a nuestro newsletter  
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

NEWSLETTER

Si querés recibir por mail nuestras novedades semanales, dejanos tu email acá. ¡Gracias!

*No compartiremos tu información con nadie

Registrarse






Inicio de sesión




No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
    • Análisis Económico
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • World of Concrete 2025