El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Unidad Belgrano Norte Grande: se destinaron $34.000 millones en obras

José Lemos Por José Lemos
julio 23, 2021
0
Unidad Belgrano Norte Grande: se destinaron $34.000 millones en obras
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

A través de Vialidad Nacional, ya se están desarrollando obras en 607,4 kilómetros de diez provincias para brindar una mayor seguridad, mejorar la conectividad e impulsar el desarrollo económico, turístico y productivo de toda la región.

NOVEDADES RELACIONADAS

Avanza el desarrollo urbano en el norte de la ciudad de Neuquén

Buenos Aires: obras de integración urbana en municipios por casi $ 9500 millones

Finalizaron los trabajos de Caminos Rurales en Rauch

“El concepto de Norte Grande viene desde hace muchos años, pero llegó a plasmarse en 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner se reunió con nueve gobernadores para planificar obras con financiamiento externo y surgió como una compensación de asimetrías por déficit de inversión en infraestructura. Cuando asumió el actual presidente creó la Unidad Ejecutora Norte Grande, donde se le da preferencia a obras en la región”, afirma Sisto Terán, secretario de la Unidad Belgrano Norte Grande. Y agrega: “Estas, ahora, no son solamente financiadas con empréstitos internacionales, también las financia el Gobierno nacional de acuerdo con cada uno de los presupuestos de los organismos que están involucrados”.

¿Qué importancia tienen las obras anunciadas?

Esta inversión no solamente incluye obras viales, sino también obras hídricas de alto impacto, obras municipales menores que son financiadas por las Naciones Unidas, donde 250 municipios de Norte Grande recibirán un auxilio para realizar obras de iluminación, parquizado de plazas, entre otras. Es decir, es un concepto bastante más importante que el que aparece enunciado en su nombre. No se trata de obras sueltas, están en el marco de un concepto reivindicativo. La enorme asimetría que hay en materia de inversión en el norte, respecto de CABA, por ejemplo, genera ingresos más bajos por las dificultades de comercialización de los productos que se generan en nuestra zona, y eso, a su vez, ocasiona el fenómeno del desarraigo y el traslado de las personas a otros lugares, como al conurbano bonaerense, por falta de trabajo y en busca de oportunidades. 

¿Algún ejemplo puntual de esto último? 

Sí, la población de los wichi, en Chaco, que viven en El Impenetrable, donde hace muy poco se inauguró un tramo de un acueducto para darles agua potable a 10.000 personas que no contaban con ese servicio y que tenía un presupuesto de $2550 millones de base. Nadie aconsejaría hacer una obra de esa naturaleza porque no tiene rentabilidad económica y no solo se inauguró en el actual gobierno, sino que, además, se licitó y se firmó contrato para el segundo tramo, que tiene financiamiento del Banco Mundial. Y estas obras son solo posibles dentro de este concepto de compensación de asimetrías, de mantener a la gente en sus lugares de nacimiento y que puedan contar con derechos básicos y esenciales, como el acceso a los servicios en general y el mejor nivel de vida posible.  

¿Cuáles son las principales obras que están dentro de este presupuesto?

En estos últimos meses, la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Salta, que será rehabilitada y ampliada, lo que permitirá que unas 400.000 personas tengan red dentro de la ciudad, que hasta el momento le falta infraestructura, y esto provoca efectos negativos para la salud. La inversión será de $5000 millones, aproximadamente. A su vez, con un presupuesto de $1000 millones, en Tucumán, en la ciudad de Concepción, está en obra la planta de tratamiento de líquidos cloacales que beneficiará a unos 70.000 ciudadanos. Hoy se tiran los efluvios al río con la creciente contaminación de los recursos naturales. Y en esta misma provincia, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, se está ejecutando la planta de tratamiento de líquidos cloacales de San Andrés, con la idea de que capte los efluvios cloacales de 115.000 hogares de Alderetes y Banda del Río Salí. Y se suman cinco obras de agua potable, red de cloacas y plantas de tratamiento, con una inversión que ronda los USD 90 millones. También en la ciudad de Corrientes son importantes las obras de infraestructura que se realizan y, en Chaco, se abrieron los sobres para licitar las obras del sistema de distribución de agua potable para siete localidades del interior. Se trata del acueducto que distribuye agua segura a Capitán Solari, Colonias Unidas, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Presidencia Roca y Pampa del Indio. La obra, que requerirá una inversión cercana a los $1277 millones, garantizará 8039 nuevas conexiones de agua potable en una extensión de 211 kilómetros. Asimismo, en Añatuya (Santiago del Estero) se harán las obras para unos 40.000 ciudadanos que hoy no tienen obras de cloacas y que serán financiadas por el BID, con una inversión de cerca de $3000 millones. En tanto que, en Aristóbulo del Valle (Misiones), se realiza una obra que contempla la construcción de la red cloacal, estación elevadora e impulsión, y planta de tratamiento de líquidos cloacales que permitirán aumentar el acceso sostenible al saneamiento en la Región del Norte Grande, lo que proveerá inversiones en infraestructura y respaldo al desarrollo institucional, con una inversión de casi $1100 millones. 

Y en cuanto a las obras viales, ¿qué proyectos se llevan adelante? 

Vialidad Nacional superará allí los $5000 millones con obras que están por licitarse, como la Autovía Tucumán-Termas de Río Hondo, un sueño de toda la región de noroeste argentino, para vincular ambas ciudades. Y digo así porque en el tramo de Santiago del Estero, por razones de espacio, deberíamos ir por una autovía y, en Tucumán, sería un tramo de autopista. El presupuesto para esta obra es, por cada uno de los tramos, unos USD 25 millones. Y nos queda el tramo central en el cual aún hay que solucionar algunos aspectos técnicos complejos, pero calculo que costará el doble o algo más del monto de inversión originario. Por otro lado, trabajamos en el acceso de autopistas para que conecte el aeropuerto de la capital provincial con la ciudad de San Miguel de Tucumán, otra obra de aproximadamente USD 20 millones (a valor de cambio oficial). Mientras que, en Catamarca, trabajamos en la ruta 65 y buscamos el financiamiento de la ruta 48.  En definitiva, estas son solo algunas, pero hay que remarcar que, en general, no hay provincia del norte argentino que no tenga hoy sus obras reactivadas. 

¿Cuántos puestos de trabajo generarán?

Tenemos que ser muy prudentes porque se hacen estimaciones. Por ejemplo, en Tucumán, en la ruta 157, trabajan 150 operarios que son mano de obra directa. Pero, muchas veces, no se calcula que cuando se realiza una obra pública hay muchas personas que alimentan esos trabajos. Se generan movimientos comerciales y de otro tipo, así que no existen números precisos.

¿Hay novedades del crédito de USD 30.000 millones que se tramitan para obras de infraestructura?

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien está al frente de la coordinación del Consejo de Gobernadores de Norte Grande, planteó esto como un objetivo. Ahora, todo hay que hacerlo paso a paso. Yo tuve la habilitación del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para enviarle proyectos a la Secretaría de Asuntos Estratégicos, que se encarga del organigrama de la negociación de los empréstitos bilaterales. Ya presenté perfiles de proyectos de aproximadamente USD 1300 millones en distintos programas que se encuentran en proceso. Estos trámites requieren un fuerte trabajo y hay obras muy importantes, de montos muy elevados y que necesitan de una negociación particular. Por ejemplo, el Complejo Hidroeléctrico Potrero del Clavillo, que une las provincias de Catamarca y Tucumán, con un dique en la localidad de Aconquija y que de él surge una presa hidroeléctrica, tiene un presupuesto cercano a los USD 1200 millones y esas obras solo pueden ser financiadas por algún tipo de negociación bilateral. También está en carpeta el nuevo puente Chaco-Corrientes, que resulta ser una obra millonaria, pero todas están siendo analizadas y las líneas para llegar a los USD 30.000 millones de las que se están hablando ya se comenzaron a tender. 

Tags: Belgrano Norte Grandeobra pública

Artículos relacionados

Avanza el desarrollo urbano en el norte de la ciudad de Neuquén
Infraestructura

Avanza el desarrollo urbano en el norte de la ciudad de Neuquén

mayo 24, 2023
Buenos Aires: obras de integración urbana en municipios por casi $ 9500 millones
Infraestructura

Buenos Aires: obras de integración urbana en municipios por casi $ 9500 millones

mayo 24, 2023
Finalizaron los trabajos de Caminos Rurales en Rauch
Inicio

Finalizaron los trabajos de Caminos Rurales en Rauch

mayo 24, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
Santa Fe: obras de saneamiento en Rafaela y Reconquista por más de $2.000 millones

Santa Fe: obras de saneamiento en Rafaela y Reconquista por más de $2.000 millones

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
TAPA MINERÍA
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro
  • Ferias
    • Expomin – Chile 2023
    • Arminera
    • Conexpo
    • Convención Camarco

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?