El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
    • Compra-Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Clasificados
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Infraestructura

Mendoza: crecimiento y nuevos modelos de licitación para petróleo y gas

ElConstructor Por ElConstructor
septiembre 20, 2021
0
Mendoza: crecimiento y nuevos modelos de licitación para petróleo y gas
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp
El director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, fue invitado a la mesa redonda junto a autoridades de Neuquén, Río Negro y La Pampa para exponer el caso de Mendoza Activa Hidrocarburos y los proyectos que tiene la provincia de cara a futuro.

El Gobierno de Mendoza participó en la mesa redonda con autoridades provinciales de Neuquén, Río Negro y La Pampa sobre el presente y proyección a futuro de los Campos Maduros, una charla abierta en la que el director de Hidrocarburos presentó el crecimiento del programa Mendoza Activa Hidrocarburos y las proyecciones a futuro para la provincia.

NOVEDADES RELACIONADAS

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones

Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional

Se llevan a cabo obras viales en 29 municipios bonaerenses

Mendoza es uno de los ejemplos que se siguen con atención en el país, ya que, luego de una caída de la producción, la exploración, la explotación y las perforaciones, la reactivación llegó de la mano del programa implementado en 2020, que en ocho meses ha conseguido más de $6.000 millones en inversiones hidrocarburíferas.

“El objetivo de Mendoza es salir adelante con una mirada creativa”, afirmó Schilardi. Además, remarcó el crecimiento exponencial en energías renovables y los contratos a futuro que se planean con fuerte acento en el incentivo de este tipo de proyectos. 

“Mientras se reactiva el sector hidrocarburos, en Mendoza estamos potenciando las energías renovables”, afirmó el funcionario.

Schilardi expuso sobre los proyectos más ambiciosos de la provincia, como la inversión de US$ 17 millones por parte de YPF en Vaca Muerta en 2022 para explorar el lado mendocino de la formación, en Malargüe, dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte.

También dio detalles sobre los proyectos de recuperación terciaria con inversiones estimadas de US$ 71.000 millones, que incluyen el montaje de cuatro plantas de inyección de polímeros en Chachahuen y pozos de delineación y pruebas de inyectividad en Cerro Morado. Además, el primer pozo multilateral del país de crudo extrapesado en Llancanelo y el trabajo de perforación que realiza Emesa junto a Hattrick Energy en el yacimiento central de Lindero de Piedra.

El plan para agilizar inversiones

A Mendoza Activa Hidrocarburos, que ya ha superado las expectativas de reactivación previstas por ley, la Provincia suma un plan para agilizar inversiones, que fue expuesto en la mesa redonda.

Schilardi explicó que está en desarrollo un nuevo esquema de licitaciones que atraiga más inversiones, ahorre burocracia y dé oportunidades en igualdad de condiciones a todos los operadores.

Se llama “esquema de licitación permanente”: la idea es generar licitaciones con fecha de inicio pero no de cierre, un mecanismo que ya ha sido probado con éxito en regiones petroleras de Canadá y Colombia.

“La idea es generar un modelo con las condiciones particulares de cada área y establecer una fecha de inicio”, comentó Schilardi. “Por ejemplo, cada tres meses se abren los sobres, y las áreas que no tuvieron ofertas siguen en carrera”, detalló.

Con este esquema, la Provincia tendrá siempre áreas para ofertar y, a la vez, podrá medir el atractivo o la viabilidad de cada proyecto. El objetivo es dar agilidad a los procesos licitatorios, oportunidades para que todos los operadores tengan acceso al catálogo hidrocarburífero de la provincia y aumentar de la inversión y el empleo en este sector.

El encuentro

Organizado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, el objetivo de las jornadas fue compartir conocimientos, metodologías, experiencias y trabajos relacionados con la caracterización, desarrollo, producción y transporte de hidrocarburos de campos que están en instancia de recuperación secundaria o terciaria de petróleo, así como yacimientos maduros de gas en avanzado estado de desarrollo.

Según el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), en Argentina aún quedan importantes volúmenes de petróleo y gas a recuperar en yacimientos que ya llevan varias décadas de producción, por lo que muchas compañías hidrocarburíferas están enfocadas en agregar valor en esos activos maduros, a partir del estudio y desarrollo de metodologías, técnicas, productos, que permitan mejorar el factor de recuperación y maximizar la rentabilidad de los campos.

Por eso, en las jornadas participaron destacados especialistas, operadoras y referentes en el área hidrocarburífera para compartir experiencias, conocimientos, información y mejores prácticas que permitan seguir creciendo.

Artículos relacionados

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones
Inicio

Rosario: licitaron la construcción de la Av. Jorge Newbery por más de $8.500 millones

febrero 3, 2023
Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional
Construcción

Neuquén es líder en el crecimiento del empleo en la construcción a nivel nacional

febrero 3, 2023
Se llevan a cabo obras viales en 29 municipios bonaerenses
Inicio

Se llevan a cabo obras viales en 29 municipios bonaerenses

febrero 2, 2023
Cargar más
Siguiente entrada
La actividad de la construcción en período electoral

La actividad de la construcción en período electoral

Comentarios

  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Construcción
    • Minero
    • Tecnología
    • Compra – Venta
    • Rental
  • Protagonistas
    • CEOs
    • Empresas
    • Opinión
  • Licitaciones
  • Clasificados
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?