El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
EDICIÓN IMPRESA
SUSCRIPCIONES
  • Loguearse
  • Registrarse
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
  • Inicio
  • Infraestructura
  • Construcción
  • Minería
  • Equipamiento
    • Minero
    • Construcción
    • Tecnología
  • Protagonistas
    • Opinión
    • CEOs
    • Empresas
  • Licitaciones
  • Rental
No Result
Ver todos los resultados
El Constructor - Periódico de la construcción y negocios
No Result
Ver todos los resultados
Home Equipamiento

Planta procesadora de arena en Entre Ríos

ElConstructor Por ElConstructor
julio 22, 2021
0
Planta procesadora de arena en Entre Ríos
Compartí en FacebookCompartí en TwitterCompartí en WhatsApp

Tras una inversión inicial de casi USD 6.000.000 y nueve meses de ejecución, Arenas Argentinas del Paraná SA montó una planta procesadora de arena localizada en Diamante, sobre la vera del río Paraná y a 46 kilómetros de la capital de la provincia de Entre Ríos (foto).

NOVEDADES RELACIONADAS

Liebherr presenta su nuevo pulpo para la manipulación de chatarra

Un tractor New Holland es la primera máquina agrícola que se vende con criptogranos en Argentina

“Trabajamos para reducir la incertidumbre, queremos un proceso visible»

La instalación, que es parte del Grupo Jan De Nul, que se encuentra entre las principales empresas en dragados y más conocida en nuestro país por operar la Hidrovía Paraná-Paraguay, “fue fabricada íntegramente en Alemania. Tiene una escala menor que la planta de YPF y responde a los estándares europeos de cuidado medioambiental que representan los requerimientos más exigentes a nivel mundial en dicha materia”, explicó el director de la compañía, Jan Pieter De Nul.

Aparte de cinco extranjeros que integran el personal técnico y jerárquico, la empresa funciona con unos veinte operarios por turno. La planta de Arenas Argentinas del Paraná puede producir 150.000 toneladas por año y “tiene la capacidad de despachar a granel o en bolsas” y, si la demanda lo impone, “su diseño modular permitiría duplicar la producción en seis meses”, aclaró De Nul.

De la misma forma, esa flexibilidad de configuración hoy posibilita producir de manera simultánea todas las fracciones comerciales normalmente requeridas por los mercados, con la posibilidad de adaptarse a cualquier cambio de las industrias elaboradoras de productos de construcción, vidrio, fundición, pinturas, epoxídicos y, en especial, oil & gas.

Asimismo, todo el proceso es monitoreado en forma remota, lo que alerta al operador de la planta de cualquier desviación de los parámetros operativos programados. La compañía implementó un robusto sistema de gestión de calidad, incluyendo un laboratorio in situ que le permite asegurar consistentemente el cumplimiento de los estándares requeridos por la industria (Normas ISO 13503-2). De igual manera, como es condición de Jan de Nul para todas sus subsidiarias, Arenas Argentinas del Paraná se encuentra en proceso de certificación de las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, para brindar, así, “una seguridad extra a los clientes en relación con la calidad y seguridad de nuestra operación”. ¿Por qué? “Tenemos la flota más grande del mundo, pero nunca (los equipos) fueron conectados con un proyecto. Entonces, pensando que podemos utilizar nuestros barcos para abastecer la demanda de arenas de calidad que necesita Vaca Muerta, diseñamos esta planta y luego buscamos una zona óptima para su localización”. Por fin, “desde el principio entendimos que en Diamante hay gente con ganas de trabajar, que seríamos bien recibidos y estamos muy agradecidos por ello”.

No obstante, fuentes extraoficiales aseguran que la planta se localizó en un punto de la hidrovía que requiere un dragado frecuente, constituyéndose el lugar en un stock de seguridad: ciertamente, “nuestro proceso, a diferencia de la tradicional explotación de canteras, consiste en extraer la arena mediante el dragado del lecho del río Paraná y esto representa importantes ventajas, como ser una disponibilidad prácticamente inagotable de materia prima y la posibilidad de contar, en pocos días, con el stock de material que la planta puede procesar en un año de trabajo”. En síntesis, concluyó el ejecutivo, “vimos esa posibilidad, tomamos el desafío e invertimos en equipamiento observando la potencialidad de crecer como empresa”.

Tags: Entre Ríosminería

Artículos relacionados

Liebherr presenta su nuevo pulpo para la manipulación de chatarra
Construcción

Liebherr presenta su nuevo pulpo para la manipulación de chatarra

mayo 26, 2022
Un tractor New Holland es la primera máquina agrícola que se vende con criptogranos en Argentina
Tecnología

Un tractor New Holland es la primera máquina agrícola que se vende con criptogranos en Argentina

mayo 18, 2022
“Trabajamos para reducir la incertidumbre, queremos un proceso visible»
Construcción

“Trabajamos para reducir la incertidumbre, queremos un proceso visible»

mayo 26, 2022
Cargar más
Siguiente entrada
Unidad Belgrano Norte Grande: se destinaron $34.000 millones en obras

Unidad Belgrano Norte Grande: se destinaron $34.000 millones en obras

Comentarios

Novedades recomendadas

Minería no metalífera y rocas de aplicación: crecen de la mano de la construcción

Minería no metalífera y rocas de aplicación: crecen de la mano de la construcción

mayo 27, 2021
Ensenada y Berisso: anunciaron inversiones por más de $2.278 millones

Buenos Aires: licitación de la planta de tratamiento de desagües cloacales Saladillo

septiembre 14, 2021
Río Negro: habilitación autopista ruta nacional 22

Río Negro: habilitación autopista ruta nacional 22

mayo 10, 2021

Novedades más vistas

  • Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    Vialidad Nacional dará inicio a cuatro nuevas obras en las Rutas Nacionales N° 3, 5 y 226

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Neuquén: están por finalizar las obras sobre la Ruta Nacional 22

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Construcción: las claves que explican el auge del sector

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La minería de San Juan en el ojo del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Firmaron crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto Santa Fe-Córdoba

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SABER MÁS >>
  • OTRAS PUBLICACIONES >>
  • SUSCRIPCIONES
  • CONTACTO
  • MEDIA KIT
  • TARIFARIO

Suscribite para recibir las últimas novedades en
El Constructor | SPOT

Facebook Twitter Linkedin Instagram
Tapa
Minería 2022

ELCO Editores correo@elcoeditores.com – Tel: (011) 5272-2000

POLÍTICA Y PRIVACIDAD

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Construcción
    • Infraestructura
    • Equipamiento
    • Minero
    • Vialidad
    • Protagonistas
    • Opinión
    • Minería
    • Capacitación
  • Ediciones Impresas
  • Suscripciones
  • Licitaciones
  • Rental
  • Ingreso
  • Registro

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta a continuación

¿Ha olvidado su contraseña? Ingresar

Crear Nueva Cuenta!

Complete el siguiente formulario

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?